Foto: especial

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) rechazó y condenó la apropiación cultural cometida por la marca Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría, responsables del modelo de calzado “Oaxaca Slip On”, promocionado como huaraches tradicionales. Según el INPI, el diseño se inspira en elementos patrimoniales de comunidades zapotecas de la Sierra Norte de Oaxaca, particularmente de Villa Hidalgo Yalalag, sin autorización ni consentimiento.

Patrimonio cultural: un derecho protegido por la Constitución

El INPI anunció que ha iniciado acciones legales para proteger este patrimonio, en cumplimiento con el Artículo 2° Constitucional, que reconoce el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a preservar y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial.

Este artículo también reconoce la propiedad intelectual colectiva sobre dichos elementos, y obliga al Estado mexicano a tomar medidas para su reconocimiento y protección.

La Ley Federal y la defensa de las comunidades

La Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas refuerza este derecho. Su artículo 13 reconoce la propiedad colectiva sobre el patrimonio cultural, conocimientos y expresiones tradicionales. Además, el artículo 19 permite reclamar esta propiedad cuando un tercero se apropie indebidamente de dichos elementos sin consentimiento libre, previo e informado.

Acciones del INPI ante el caso Adidas

El Instituto subrayó que todas las autoridades deben cumplir con la protección de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público. Asimismo, en coordinación con otras instituciones, evaluará si en este caso se vulneró el derecho colectivo y, de ser así, presentará la queja o denuncia correspondiente.

¿Cuál es el contexto de esta apropiación cultural?

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) condenó el uso no autorizado de elementos visuales del pueblo indígena de Villa Hidalgo Yalalag en el modelo de tenis “Oaxaca Slip On” lanzado por la marca Adidas en colaboración con el diseñador Willy Chavarría.

INPI condena la apropiación cultural de Adidas y Willy Chavarría

A través de un comunicado, la dependencia estatal advirtió que el hecho “constituye una violación a los derechos colectivos” del pueblo originario y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

El calzado replica elementos de los huaraches tradicionales de Yalalag, sin mediar autorización o reconocimiento de la comunidad. Ante esto, SECULTA llamó a frenar este tipo de prácticas, al señalar que:

“La adopción de elementos culturales con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural.”

Te puede interesar: