Con el objetivo de revalorizar las culturas originarias y fortalecer las raíces del pensamiento maya en Yucatán, la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) anunció una serie de actividades por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se llevarán a cabo del 7 al 16 de agosto en distintos municipios del estado.

Actividades culturales del 7 al 16 de agosto

La programación inicia el jueves 7 a las 17:00 horas en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) con el conversatorio Máaxo’on máayajo’on, donde participarán Yazmín Novelo Montejo, Rosa Couoh Pool, Felipe Castillo Tzec y Luis Antonio Canché Briceño.

El viernes 9, desde las 10:00 horas, se abrirá el bazar artesanal U k’íiwikil koonol, con la participación de artesanas y artesanos del interior del estado. Más tarde, a las 11:00, se presentarán la Orquesta “Mi Lindo Tixméhuac” y el Ballet Folklórico Juvenil del Estado en la explanada del museo.

Literatura, recorridos y cine documental

En la sala Tsíibil t’aan se ofrecerá una lectura infantil de El conejo y el creador, mientras que durante el día habrá recorridos especiales como El tiempo y las estrellas (de 9:00 a 21:00 h), Caminar y resistir: Procesos migratorios de los mayas peninsulares (13:00 h) y un recorrido general por la exposición permanente (17:00 h).

A las 18:00 horas, el equipo Los Grandes de San Pedro Chimay ofrecerá una demostración del juego de pelota maya Pok ta’ pok, seguido a las 19:00 de la proyección del documental El corazón del Pok ta’ pok en la sala Mayamax.

Cine indígena y conversatorios

El sábado 10 de agosto se reabrirá el bazar artesanal y, al mediodía, se proyectará el documental U bejil alux: El camino del alux, seguido de un conversatorio con sus creadores: Aurelio Sánchez Suárez, Robin Canul Suárez, Rafael Argaez Naal y Gregorio Hau Caamal.

El miércoles 13 de agosto, Ismael Puc Moo ofrecerá la conferencia Ko’ox múul tsikbal tu yóok’lal u Déerechos Maaya’ob, enfocada en los derechos humanos de los pueblos indígenas como vía hacia la autonomía y la seguridad alimentaria. Más tarde, se proyectará el documental Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas, de Jorge Ángel Pérez.

Encuentro comunitario para cerrar la jornada

La jornada por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas cerrará el viernes 16 de agosto con un encuentro artesanal y artístico en el Museo del Artesano de Tixhualactún, Valladolid, a partir de las 16:00 horas. Bajo el nombre U múulmeyajtik maaya’ob u kaajal ichil u páajtalilo’ob, la actividad busca promover el diálogo comunitario, la creación artística y la resistencia cultural.

Según informó Patricia Martín Briceño, titular de SEDECULTA, estas actividades refuerzan el compromiso del Gobierno del Estado con la diversidad cultural, la lengua maya y la visibilización de las voces indígenas en el ámbito público y artístico.