A pesar de que en los últimos tres años no se han registrado denuncias por trata de personas en Yucatán, el riesgo persiste y se esconde tras la pantalla de un celular o una computadora, advirtió Medardo Zavala Vera, titular de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante el conversatorio “Sin trato… no hay trata”, realizado en el foro cultural Amaro en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas.

El funcionario advirtió que el fenómeno no debe minimizarse, siendo una de las mayores amenazas actualmente el uso de plataformas digitales, donde los enganchadores aprovechan el anonimato y la manipulación emocional para captar víctimas.

Capacitación en hoteles: acción preventiva clave

Ante este panorama, la Fiscalía ha tomado la iniciativa de capacitar a personal de hoteles y centros de hospedaje en el estado para identificar signos de trata y saber cómo actuar:
“Ya no esperamos a que nos pidan el programa. Vamos y tocamos puertas. Llevamos talleres directamente a hoteles, donde pueden detectarse casos”.

El programa, detalló, busca sensibilizar y dotar de herramientas al sector turístico, que puede convertirse en un punto clave para la prevención y detección de este delito.

Advierte Fiscalía que la trata de personas acecha desde internet en Yucatán
Foto: Cuartoscuro.com

Víctimas invisibles y silenciosas

En la calle todos creen ver algo, pero no tenemos denuncias. Eso no significa que no esté ocurriendo”, sostuvo el funcionario.
Hizo énfasis en que este delito suele enraizarse en contextos de vulnerabilidad, por lo que muchas víctimas no están en condiciones de pedir ayuda de manera inmediata.

Una persona víctima de trata no va a aceptar ayuda de primera mano. Está siendo obligada, amenazada o manipulada emocionalmente. Necesita tiempo, confianza; y, sobre todo, insistencia para poder abrirse y pedir auxilio”, precisó.

Grupos vulnerables: principales objetivos de tratantes

Zavala expuso que la mayoría de las víctimas, especialmente en los casos con fines de explotación sexual, son mujeres, niñas y niños, personas en situaciones de desventaja económica, emocional o social:
“No es casualidad que más del 90% de los casos registrados a nivel nacional involucren a estos grupos. Los tratantes saben a quién buscar”.

Medardo Zavala también explicó que, aunque las denuncias anónimas no pueden desencadenar arrestos inmediatos, sí son el primer paso para abrir investigaciones, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a no minimizar las señales y denunciar cualquier sospecha.

Trata de personas: delito tipificado y sancionado

Finalmente, recordó que la trata de personas está tipificada tanto en el Código Penal del estado como en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata, alineada con el Protocolo de Palermo; y que incluye la explotación de menores como una agravante.