Foto: especial

La creación del Consejo Regulador del Chile Habanero, que debe empezar a operar en unos seis meses, ha motivado el interés de nuevas generaciones por retomar el cultivo de esa especie, en lugares donde prácticamente su producción se vino abajo, como el caso de Timucuy.

Timucuy, del liderazgo a la decadencia del cultivo

El representante del Colectivo Múul Meyaj, Amir Tun Molina, informó en entrevista para 24 Horas Yucatán que Timucuy fue por muchos años líder en la producción de chile habanero, sin embargo, el cultivo entró en una etapa de decadencia debido a la presencia de plagas, inundaciones y falta de apoyos para recuperarse del impacto de esos fenómenos.

Sin embargo, con la denominación de origen del chile habanero de la Península de Yucatán y el anuncio de la creación del Consejo, muchos jóvenes se han vuelto a interesar en la producción de esta especie en Timucuy y en otros municipios del centro del Estado.

Retoman interés por la siembra de chile habanero en Timucuy
Foto: especial

Asimismo, continuó, la generación de nuevas tecnologías de cultivo, como el uso de fertilizantes y agroquímicos más amigables con el medio ambiente, los cuales dan mayor valor agregado al producto y, por ende, mejor precio, también ha sido un factor que ha atraído a los jóvenes a incorporarse a la producción de habanero.

Ventaja competitiva del habanero yucateco

Tun Molina reconoció que desde hace mucho tiempo, otros estados del país figuran como los principales productores de la hortaliza, y que las entidades de la Península han visto reducida su participación en la producción nacional. Sin embargo, señaló que la ventaja de la denominación de origen y el sabor único del habanero yucateco son puntos clave.

Te puede interesar:

El habanero que se produce en estados del norte del país no tiene el mismo sabor que el que se cultiva aquí. Es algo similar a lo que pasa con la miel yucateca; tiene un sabor muy diferente a lo que producen en otros estados del norte, lo que la hace única y altamente demandada a nivel internacional”, explicó.

Eso, sin duda, es algo que se debe aprovechar al máximo, y se cree que ahora que el tema de la denominación de origen y la certificación empieza a tomar forma, la producción va a mejorar, así como la rentabilidad para quienes se dediquen al cultivo.

Retoman interés por la siembra de chile habanero en Timucuy
Foto: especial

Anuncian la primera edición de la Picaferia en Mérida

Tun Molina fue entrevistado en el marco de una conferencia de prensa realizada en el Museo de la Ciudad, para anunciar la primera edición de la “Picaferia”, que se celebrará los próximos días 19 y 20 de julio en el Centro de Mérida, donde el protagonista principal es el chile habanero.

En este evento participarán unos 40 expositores. Además de la muestra de productos y platillos elaborados con la hortaliza, habrá actividades artísticas y culturales en el Museo de la Ciudad, ubicado en las inmediaciones del Mercado Lucas de Gálvez.

Retoman interés por la siembra de chile habanero en Timucuy
Foto: Tomás Martín

Cultura, gastronomía y arte en el centro de Mérida

El evento cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, cuya titular, Karla Berrón Cámara, dio en conferencia de prensa algunos detalles de lo que se podrá encontrar en este lanzamiento gastronómico-cultural.

Indicó que, además de las exposiciones de artes visuales, se instalará un comedor en las instalaciones del Parque Eulogio Rosado así como en el llamado “Andador Los Portales-Correos”, con el objetivo de rescatar y promover esa área del Centro de Mérida, la cual tiene un importante potencial como zona de promoción de la cultura, historia y arquitectura de la ciudad.

En esta primera edición participan también reconocidas empresas que elaboran salsas y condimentos a base de habanero, así como el Colectivo Múul Meyaj, dedicado a la preservación de la milpa maya y al rescate del cultivo del chile habanero.