El Congreso del Estado de Yucatán aprobó este día por mayoría el dictamen relativo a la simplificación administrativa en materia de transparencia, que extingue el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) y da paso a un nuevo organismo descentralizado que se encargará de garantizar esos derechos humanos.
Nace “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”
El coordinador de la bancada de Morena, Wilmer Monforte Marfil, explicó que el nuevo organismo se denominará “Transparencia para el Pueblo de Yucatán” y contempla que, además de cumplir con lo que mandata la reforma federal, tenga sus complementos locales.
Órgano plural con integración ciudadana y académica
“Se trata de un órgano de Gobierno cuya integración será plural”, conformado por diversos titulares de las secretarías del Gobierno del Estado, así como un representante del Poder Legislativo y de los órganos de vigilancia y anticorrupción, expuso.
Además, continuó, se incorpora la participación ciudadana, mediante un consejo consultivo, integrado por cinco personas provenientes de la sociedad civil y del sector académico con experiencia en temas de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
Reforma a la transparencia con participación y consenso
Estas modificaciones que se hicieron a una primera propuesta de reforma que no fue aprobada por la mayoría, “fue muestra de la buena voluntad y oficio político de este Congreso, así como del Ejecutivo”.
“Las obligaciones de transparencia, los mecanismos de solicitud de información pública y de inconformidades se mantienen y ahora el respeto a los derechos humanos de acceso a la información y de la protección de datos personales es responsabilidad de todos. Ahora cada institución del Estado es garante de esos derechos”, aseguró.