Jornada por el 21 aniversario impulsa transparencia y derechos digitales
El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) anunció una serie de acciones para fortalecer la protección de datos personales, como parte de la jornada conmemorativa por el 21 aniversario de la primera Ley de Transparencia en Yucatán.
María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del INAIP, informó que este año el enfoque se amplía: no solo se promoverá la transparencia, sino que se intensificará la cultura de protección de datos personales, responsabilidad adquirida desde 2017.
Educación y municipios: claves para la cultura de protección
Entre las acciones destacadas figura la estrategia “Datos personales seguros en las escuelas de Yucatán”, que ya ha capacitado a más de 800 figuras educativas, con el objetivo de que la información llegue a más de 3,000 planteles de educación básica.
“Desde las aulas se deben conocer y ejercer estos derechos”, subrayó Segovia Chab.
Además, se retomará el programa “INAIP en tu municipio”, que ha alcanzado 54 localidades con capacitación para servidores públicos municipales sobre acceso a la información y protección de datos personales.
Evaluación estatal a sujetos obligados
Durante la jornada, Sergio Vermont Gamboa, comisionado del INAIP, presentó el Programa de Evaluación de Desempeño en Protección de Datos Personales. Este diagnóstico incluirá a 222 sujetos obligados en el estado:
- 75 dependencias del Poder Ejecutivo
- 106 ayuntamientos
- 18 organismos municipales
- Congreso del Estado
- Poder Judicial
- 10 organismos autónomos
- 7 partidos políticos
- 1 universidad autónoma
La revisión incluirá si cuentan con un oficial de protección de datos, sistemas de gestión, avisos de privacidad, capacitación y documentos de seguridad. Los sindicatos estarán exentos, ya que su regulación corresponde a otra ley.
“Queremos fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones”, destacó Vermont Gamboa.
Conferencias y actividades por todo Yucatán
Durante junio, el INAIP ofrecerá conferencias virtuales y presenciales sobre temas como:
- Seguridad digital para adultos mayores
- Uso de información pública en el emprendimiento
- Protección de datos en adolescentes
- Herramientas para periodistas
- Acceso a la información para personas con discapacidad, en coordinación con el Ipedey
La conferencia sobre tecnología y discapacidad se realizará el 12 de junio, buscando visibilizar cómo los avances digitales permiten el acceso a derechos fundamentales. Un instituto con visión de futuro
Segovia Chab destacó que Yucatán fue pionero en responder solicitudes en 10 días hábiles y alcanzar autonomía constitucional. Tan solo en lo que va del año, el INAIP ha capacitado a más de 8,000 personas, reafirmando su compromiso con los derechos digitales y la protección de datos personales.