Protesta magisterial CNTE Yucatán: El campamento instalado de forma provisional por miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Yucatán seguía presente este domingo frente al Palacio de Gobierno.
Protesta magisterial CNTE Yucatán
La acción forma parte de las manifestaciones emprendidas por esta organización docente independiente, en conjunto con otros colectivos del magisterio yucateco, con el objetivo de obtener respuestas a sus peticiones por parte de las autoridades estatales y federales.

Aunque la gran mayoría de las casas de campaña estaban vacías, algunos de los miembros de la CNTE permanecían en las inmediaciones del lugar, refugiados del inclemente sol y escuchando el amplio repertorio de canciones que han compuesto para acompañar sus movilizaciones en todo el país.
Los maestros inconformes permanecen en ese sitio desde el pasado día 23 y se prevé que permanezcan ahí durante los próximos días. Sin embargo, las movilizaciones de la llamada "ala disidente" del magisterio yucateco iniciaron desde el pasado día 15. Las acciones han incluido una "huelga de brazos caídos" en diversos planteles de educación básica de la entidad.

Impacto de la protesta magisterial en las escuelas de Yucatán
Otros grupos que forman parte de las protestas magisteriales, como la Asociación Salarios Dignos y PAAES Unidos, también anunció que seguirá con un plantón frente a las oficinas de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) informó que solo el 10 por ciento de las escuelas de nivel básico han suspendido clases, sin afectaciones en el nivel medio superior.
Demandas principales de la CNTE y otros colectivos magisteriales
Entre las demandas de los maestros se encuentran un aumento salarial del 100 por ciento, la abolición de la Ley del ISSSTE 2007, jubilarse conforme a los años de servicio, que antes era de 28 para las mujeres y 30 años para los hombres, entre otras.