Foto: especial

Los ganados criados en la península sí pueden ser trasladados a la frontera norte, pero con ciertas condiciones, como movilizarlos a centros de acogida o lugares de engorda que tengan la certificación y autorización de la Senasica.

Lo anterior fue informado por el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses, quien precisó que el movimiento de animales desde esta región hacia el norte es posible, luego de que el pasado 23 de mayo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) determinó cambiar sus políticas de restricción.

Facilidades para traslado de ganado

En entrevista, López Meneses recordó que el 19 de mayo dicha instancia había emitido un boletín anunciando restricciones para el transporte de animales desde la península hacia varios puntos del territorio, incluyendo la frontera, debido a la presencia del gusano barrenador.

No obstante, señaló que cuatro días después se publicó una actualización que permite el movimiento, bajo ciertas medidas sanitarias.

Flexibilizan condiciones para traslado de ganado desde Yucatán

"Esa es la única condición que nos pusieron por el momento, de tal forma que no existe una restricción, sino más bien nuevos protocolos para poder movilizar ejemplares desde esta región hacia la zona fronteriza", añadió.

Yucatán ha registrado cinco casos de Gusano Barrenador, tres en el municipio de Tzucacab, en ovinos y bovinos; uno en la comisaría de Cepeda, en Halachó, en un becerro; y uno en Mérida, en un perro.

Llamado a no bajar la guardia

La Secretaria de Desarrollo Rural ha hecho constantes llamados a los productores del estado a no bajar la guardia y vigilar a sus animales, si detectan casos sospechosos recomienda lavar las heridas y aplicarles ivermectina.

López Meneses insistió en que hasta ahora las medidas aplicadas para controlar los brotes del gusano barrenador en el estado han sido las adecuadas y que la nueva disposición que permite movilizar ganado con las condiciones antes mencionadas, dan un "respiro" a los ganaderos.

Las campañas de sanidad que autoridades federales, estatales y ganaderos han llevado a cabo en todo el estado, han logrado evitar que la mosca que producen el gusano barrenador en las reses esté controlada en estos momentos, según lo declarado por el presidente de la Ugroy.

Flexibilizan condiciones para traslado de ganado desde Yucatán

López Meneses recordó que Yucatán existen cerca de 350 mil cabezas de ganado, que podrían afectarse.

Actualmente, el Gobierno de Yucatán emprende una estrategia para el repoblamiento y mejoramiento genético del hato ganadero, que beneficiará a más de 340 productores de 61 municipios, con una inversión de 53 millones de pesos en el año 2025.

Afectación por el gusano barrenador

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga puede causar graves infecciones y, si no se trata a tiempo, incluso la muerte de los animales. 

Debido a ello, la importación de ganado mexicano hacia Estados Unidos se ha visto afectada, pues el país vecino busca evitar una posible propagación en su territorio.

Se informó que personal técnico del Senasica, ha capacitado a representantes de 250 organizaciones ganaderas regionales y ha impartido mil 655 pláticas a más de 64 mil 904 productoras y productores a nivel nacional en poco más de un año.

Flexibilizan condiciones para traslado de ganado desde Yucatán

Las medidas contra dicha afectación

Esto es un elemento indispensable para lograr la erradicación de gusano barrenador del ganado debido a que la colaboración de la gente, campañas de difusión y capacitación,  para qué los productores, veterinarios y la población en general conozcan las medidas que deben aplicar para prevenir y qué  deben de hacer si la detectan en sus animales.

El objetivo es que quienes están en contacto directo con los animales tengan el conocimiento necesario para desinfectar y curar heridas, así como identificar oportunamente la presencia del gusano y notificar a los números de emergencia del Senasica: 800-751-2100 y vía WhatsApp al 55-3996-4462.

Asimismo, personal técnico del Senasica ha visitado y capacitado a profesionales en cuatro mil 400 clínicas y puntos de venta de medicamentos veterinarios, y ha impartido 103 cursos en línea, en los que participaron más de 11 mil 413 médicos veterinarios.

En paralelo, el Senasica desarrolla una campaña de sensibilización para el público en general sobre el riesgo que representa esta plaga para la ganadería, la salud pública y la vida silvestre.