Con la llegada del calor extremo, evita el golpe de calor con información clave sobre síntomas, factores de riesgo y medidas de prevención. Esta condición médica puede afectar gravemente a niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
🟨 Síntomas del golpe de calor en adultos y niños
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS) indica que identificar a tiempo los síntomas del golpe de calor puede salvar vidas. Algunos de los más comunes incluyen:
- Mareo
- Sudoración excesiva, seguida por ausencia de sudor
- Piel roja, seca y caliente
- Fiebre entre 39 y 41°C
- Dolor de cabeza
- Ritmo cardíaco acelerado y débil
- Comportamientos extraños, como quitarse la ropa sin razón
- En casos graves: convulsiones, vómitos persistentes o pérdida de conciencia
🟨 Factores que favorecen el golpe de calor
Aunque el calor es el principal detonante, otros factores aumentan el riesgo, especialmente cuando se combinan:
En el medio ambiente:
- Altas temperaturas
- Humedad elevada
- Exposición directa al sol
Durante el ejercicio:
- Actividad física intensa o prolongada
- Falta de protección solar
Características personales:
- Deshidratación
- Sobrepeso
- Problemas cardíacos o glandulares
- Uso excesivo de ropa o consumo de alcohol
¿Quiénes son más vulnerables al golpe de calor?
El golpe de calor afecta principalmente a:
- Niños menores de 6 años
- Adultos mayores de 65 años
- Personas con enfermedades crónicas, mala hidratación o bajo tratamiento médico
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/04/23/golpe-de-calor-en-yucatan-2025/
Qué hacer ante un golpe de calor
Ante este panorama, el IMSS recomienda que si una persona presenta síntomas:
- Trasládala a un lugar fresco
- Coloca paños húmedos o hielo en axilas e ingles
- Evita automedicar
- Si la situación empeora, acude inmediatamente a urgencias médicas
Evita el golpe de calor tomando medidas preventivas, especialmente en esta temporada de altas temperaturas.