Zona federal: Un grupo de pobladores de Sisal iniciaron la construcción de estructuras de madera en una zona federal en presunto desacato a las disposiciones de la Semarnat y Profepa en una apropiación indebida de terrenos federales.

Ciudadanos inconformes con estas acciones acusan que las autoridades locales no han tomado acciones.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/05/15/terrenos-ganados-mar-sisal/

Zona federal: Devastación de varias hectáreas de duna costera


Los afectados con esta actividad, señalaron a 24 HORAS Yucatán que el grupo de personas invasoras es presuntamente liderado por un individuo conocido como “El Zorro Hernández”,

Quien, junto con miembros de su familia, ya han sido señalados previamente por la devastación de varias hectáreas de duna costera.

Así como por la quema intencional de flora y fauna silvestre en la región, todo esto acompañado de amenazas con violencia a todo el que levante la voz.

Pobladores inconformes

Pobladores de este pueblo mágico, inconformes con la ocupación de terrenos en áreas costeras, señalan que la situación plantea una grave preocupación sobre los niveles de impunidad y corrupción que se siguen tolerando en zonas de alto valor ambiental.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) las zonas de playa son bienes sujetos al régimen de dominio público de la Federación y ante la ocupación de terrenos en Sisal

Existen tres procedimientos administrativos y se ha levantado una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con los pobladores, desde el pasado 3 de mayo se reanudó el desmonte de la duna en esa zona federal protegida, aun cuando había un acuerdo para detener esas actividades.

Ahora, empezaron a construir estructuras improvisadas en la zona invadida, de acuerdo con material gráfico que fue proporcionado a este medio de comunicación.

La devastación de la zona federal empezó desde febrero pasado, y aunque la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) puso sellos de clausura las actividades ilegales siguieron.

Posteriormente, el 12 de marzo pasado, los presuntos invasores se enfrentaron contra fuerzas de seguridad durante una diligencia que autoridades ambientales realizaron para tratar de poner freno a la devastación.

En el operativo no hubo detenidos y los elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Secretaría de Marina evitaron responder a las piedras que les lanzaron e incluso a la gasolina que vecinos de Sisal les arrojaron.


Los uniformados intentaron contener a los pobladores y ante la posibilidad de que la violencia escalara, las fuerzas del orden decidieron retirarse del lugar.

Detenido

El ambiente de tensión en el pueblo mágico regresó el fin de semana pasado, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a un sujeto identificado como Jorge Omar "N" alias "Mulato”, quien fue imputado por el delito de robo.

El ahora detenido, presuntamente le quitó un celular a una de las vecinas que los grababa mientras realizaban las acciones de desmonte, la cual también fue amenazada y golpeada por una turba.

Tras la detención, varios pobladores cerraron los accesos al puerto, pero horas después desistieron de sus acciones y liberaron la vía.

Titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado

En días pasados, fue entrevistada sobre el tema la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Neyra Silva Rosado

Esta señala que han emitido recomendaciones y llamados a detener la remoción de dunas y manglares en Sisal.

Aunque reconoció que no pueden intervenir directamente ni meterse en asuntos que son estrictamente atribución de la Federación.

"Ya hay un exhorto a los pobladores, existen mesas de trabajo y se está informando acerca de lo que está pasando y de los resultados de estas mesas de trabajo y es bien importante que entendamos que no podemos ir sobre algo que es de competencia federal", subrayó.

Señaló que la dependencia a su cargo está esperando a que existan las condiciones idóneas para retomar los trabajos con la comunidad local.

A la par se preocupó por defender la zona afectada, que como se mencionó con antelación, ahora es objeto de construcciones improvisadas por parte de los invasores.