El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) realizó una Sesión Extraordinaria con el propósito de avanzar en la organización del proceso extraordinario que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, cuando por primera vez se elegirá a 14 magistraturas del Poder Judicial del Estado mediante el voto ciudadano.
Durante la sesión, se aprobaron varios acuerdos clave para garantizar el buen desarrollo de esta elección. Entre ellos, se avaló el proyecto relacionado con el reclutamiento, selección y contratación de personas que brindarán apoyo en los cómputos distritales, tarea fundamental para el conteo transparente y eficiente de los sufragios.
Medidas de seguridad y logística para la elección de magistraturas
Asimismo, se determinaron los lineamientos para el funcionamiento de las casillas especiales, así como el proceso para la verificación y las medidas de seguridad de la documentación electoral que se usará.
Otro punto aprobado fue el mecanismo para acreditar a medios de comunicación y corresponsales que darán cobertura a las actividades antes, durante y después de la elección.
Además, se estableció el procedimiento para designar a las personas que ocuparán los cargos de coordinadores distritales.
Todos los proyectos fueron aprobados por unanimidad por parte de los consejeros que participaron en la sesión extraordinaria.
Ciudadanía elegirá a 14 magistraturas del Poder Judicial
En esta histórica elección, la ciudadanía yucateca podrá elegir a nueve magistrados para el Tribunal Superior de Justicia y a cinco más para el Tribunal de Disciplina Judicial. En total, se registraron 47 perfiles: 27 para el primer órgano, 15 para el segundo, y cinco personas con pase directo.
Para garantizar la participación en toda la entidad, se instalarán mil 413 casillas distribuidas en los 21 Consejos Distritales de Yucatán.