Sindicatos alistan la marcha del 1 de mayo en Yucatán para exigir derechos laborales y mejoras en condiciones de trabajo.
Foto: Manuel Contreras/ Sindicatos alistan la marcha del 1 de mayo en Yucatán para exigir derechos laborales y mejoras en condiciones de trabajo.

Serán 35 los sindicatos yucatecos que saldrán a marchar este 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, para manifestar sus exigencias al gobierno federal y estatal, y defender los derechos laborales de miles de trabajadores del campo y la ciudad.

Así lo anunció Miguel Puigcerver Nic, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana en Yucatán, quien invitó a la ciudadanía a sumarse al contingente que partirá del parque de Santiago hacia el Palacio de Gobierno a las 8 de la mañana.

“Un año más saldremos a marchar y a hacer los reclamos correspondientes. Haremos un mitin para expresar nuestras consignas y exigencias”, dijo el líder sindical, acompañado de representantes de diversas organizaciones sociales y gremiales.

En conjunto, se estima que unas 2 mil 500 personas participarán en la movilización.

Propuestas laborales y sociales serán presentadas al gobierno

Asimismo, Puigcerver Nic leyó el comunicado que será difundido el día de la marcha, en el que se destaca la necesidad de establecer un diálogo permanente entre el gobierno, los trabajadores, la academia y los empresarios para afrontar los desafíos económicos actuales.

Además, la marcha, abundó, será una plataforma para presentar una serie de propuestas para mejorar la situación laboral del país.

Entre ellas, la defensa de la soberanía energética, alimentaria y digital; el fortalecimiento del sistema de seguridad social; la creación de empleos dignos; la erradicación del outsourcing; y la reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir a 40 horas la jornada laboral y aumentar el aguinaldo.

Docentes se unen a las demandas con solicitud de aumento salarial

Con el regreso a clases, el magisterio yucateco entra a la recta final del ciclo escolar 2024-2025 con una prioridad: el aumento salarial.

En vísperas del Día del Maestro, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE) afinan sus demandas para mejorar las condiciones laborales del personal docente, administrativo y de apoyo.

“Vienen días importantes como el 1 y 15 de mayo, fechas de asueto, pero también de lucha sindical”, indicó el Mtro. B.J. Emanuel González Chávez, secretario general de la Sección 33 del SNTE en Yucatán.