Fotos: Juan Manuel Contreras

En la ultima semana se ha visto un incremento de violencia digital dirigida contra activistas que apoyaron la despenalización del aborto en la entidad, asegurando que han recibido mensajes con amenazas, discursos de odio y agresiones en redes sociales por parte de grupos conservadores.

Lo anterior fue denunciado por la directora de la asociación Igualdad Sustantiva Yucatán (ISY), Kelly Ramírez Alpuche, quien aseguró que están recibiendo mucho odio a través de redes sociales, tanto en los comentarios como en el inbox.

“Hace un mes, por ejemplo, solicitaron la dirección de la organización con el pretexto de que nos querían visitar, pero al no proporcionarla amenazaron con que ya saben dónde están ubicadas”. Eso fue por WhatsApp y desde entonces siguen enviando fotos violentas, diciendo que son asesinas, mandando imágenes donde muestran bebés en bolsas, cosas, entre otras cosas detalló la activista.

Denuncian violencia por apoyar despenalización del aborto en Yucatán

La violencia digital a la alza

Kelly Ramírez explicó que esta violencia ha sido particularmente evidente en plataformas como Facebook e Instagram, donde las publicaciones en apoyo al aborto legal reciben mensajes de odio y desinformación por parte de usuarios identificados con grupos conservadores.

“Sabemos que vienen de los grupos antiderechos porque son los mismos que han hecho este tipo de ataques también contra diputadas. Ahorita que reactivamos la página de Marea Verde en Facebook han estado llegando amenazas ahí también”, lamentó.

Medidas en contra de la violencia

Frente a este escenario, la organización está recopilando pruebas de las agresiones con el objetivo de interponer una denuncia formal: “queremos hacer una recopilación de los datos y en algún momento establecer una denuncia”.

La activista informó que diversas colectivas feministas y personas que han trabajado por años en favor del derecho a decidir decidieron reactivar la plataforma Marea Verde Yucatán ante el riesgo de que el Congreso local ceda a las presiones de los grupos conservadores.

“Hay una necesidad de unir esfuerzos para contrarrestar toda esta información falsa que están difundiendo. Los grupos antiderechos están muy articulados y están ejerciendo una fuerte coerción política sobre diputadas, diputados y senadores. Han estado enviando cartas al Congreso, organizando campañas en grupos locales de Facebook y presionando directamente a los legisladores”, advirtió.

Como parte de las acciones inmediatas, Marea Verde y las colectivas feministas planean llevar a cabo jornadas informativas durante los próximos días en puntos clave de la ciudad, repartiendo volantes sobre el contenido real de las iniciativas de ley.

“Vamos a explicar qué sí y qué no es el aborto, porque hay mucha desinformación. También haremos una campaña en redes sociales sobre la importancia del trabajo de las acompañantes de aborto seguro, desde la sociedad civil”, concluyó Ramírez Alpuche.

La violencia digital es una constante

Recordemos que no es la primera vez que la violencia se ejerce en contra de personas que están a favor de despenalizar el aborto.

Hace apenas unas semanas atrás, dimos a conocer que diversas organizaciones, colectivas feministas y activistas manifestaron su preocupación ante la creciente difusión de discursos de odio dirigidos a la diputada Neyda Pat, integrante de la LXIV Legislatura del Congreso de Yucatán.

Denuncian violencia por apoyar despenalización del aborto en Yucatán
Foto: Facebook Neyda Pat. diputada Neyda Pat, integrante de la LXIV Legislatura del Congreso de Yucatán.

En una carta firmada por decenas de agrupaciones y mujeres, divulgada a través de la página de Feministas peninsulares, se expone que los ataques contra la diputada configuran un caso de violencia política de género, lo que está prohibido por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.