La trufa blanca de Alba, conocida como el "oro blanco" de Italia, se enfrenta a un futuro incierto debido al cambio climático.

Este preciado hongo, que crece en simbiosis con los árboles de la región de Piamonte, está viendo mermada su producción año tras año.

La Caza de Trufas y la Tradición de Alba

La caza de trufas en Alba es una tradición arraigada, con expertos como Carlo Marenda y su perro Buk en la búsqueda. Sin embargo, las condiciones ideales para que la trufa crezca, que incluyen temperaturas frías y humedad, están desapareciendo.

Las altas temperaturas del otoño de 2024, que superaron los 20 grados, son solo un ejemplo de cómo el calentamiento global afecta la cosecha.

Impacto del Cambio Climático en la Producción de Trufas

El cambio climático, con su secuela de veranos prolongados, sequías y lluvias excesivas, ha reducido la producción de trufas blancas en un 30% en los últimos 30 años.

Esto ha llevado a los cazadores de trufas a tomar medidas para conservar los bosques y plantar nuevos árboles truferos. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica.

Precios Elevados y la Demanda Internacional

La creciente escasez ha disparado los precios de la trufa blanca. Este año, los precios alcanzaron los 4.500 euros por kilo.

En la tradicional subasta benéfica de Alba, dos trufas gemelas se vendieron por 140.000 euros. Mientras tanto, la comunidad trufera pide más esfuerzos para conservar este patrimonio gastronómico y natural.

Conclusión: ¿Un Futuro para la Trufa Blanca?

La trufa blanca de Alba no está en peligro de extinción aún, pero su futuro depende de acciones inmediatas para preservar su hábitat. Sin el compromiso para proteger los bosques y frenar el cambio climático, este "oro" culinario podría desaparecer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *