Un estudio revela que la impugnación de resultados electorales está en aumento globalmente, con menor participación y creciente desconfianza en las urnas.
FOTO: AFP/Un estudio revela que la impugnación de resultados electorales está en aumento globalmente, con menor participación y creciente desconfianza en las urnas.

Un Fenómeno Mundial en la Democracia

Un reciente informe de International IDEA, publicado el martes, destaca un preocupante aumento en la impugnación de resultados electorales a nivel mundial. Este fenómeno se ha observado con mayor intensidad entre 2020 y 2024, con uno de cada cinco comicios rechazados por candidatos o partidos perdedores.

Disminución en la Participación Electoral

El estudio revela que la participación electoral global ha disminuido significativamente, pasando del 65.2% en 2008 al 55.5% en 2023. Esta caída está acompañada por un aumento en el boicot a las elecciones y una creciente desconfianza en los procesos electorales.

Caso de Venezuela y Otros Ejemplos Internacionales

En Venezuela, el rechazo a la reelección del presidente Nicolás Maduro ha llevado al exilio del candidato opositor Edmundo González Urrutia. La falta de reconocimiento internacional y el boicot a las elecciones reflejan una crisis de credibilidad en los resultados electorales.

Desconfianza y Erosión de la Democracia

El informe también señala una disminución en la credibilidad de las elecciones y las libertades cívicas en países como Estados Unidos. La falta de confianza en los procesos electorales está afectando la percepción pública sobre la legitimidad de los gobiernos.

Reflexiones y Esperanza

A pesar del panorama sombrío, el informe también destaca algunos ejemplos positivos, como las elecciones pacíficas en Guatemala, India, Polonia y Senegal. Estos casos muestran que, aunque la erosión de la democracia es un desafío global, aún existen momentos de esperanza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *