Durante su conferencia matutina semanal, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció que la capital del estado buscará entrar a la conversación internacional por el próximo Mundial de Fútbol 2026. El objetivo principal es captar turistas que visitarán México y ofrecerles una experiencia completa de cultura, gastronomía y hospitalidad.

“En el 2026 México será el epicentro del fútbol y Mérida entra a la conversación con cultura, sabor y comunidad”, indicó la alcaldesa.

Proyección de visitantes y derrama económica

La alcaldesa de Mérida explicó que, con motivo de esta justa deportiva internacional, se prevé que, solo México -una de las tres sedes-, capte alrededor de 5.5 millones de visitantes. 

Patrón Laviada estimó que este flujo de turistas podría generar una derrama económica superior a los 6 mil millones de dólares en las tres sedes mundialistas del país -CDMX, Guadalajara y Monterrey-, por lo que se estará implementando una estrategia para atraer parte de ese potencial recursos a la capital yucateca.

Estrategia para atraer turistas internacionales

La campaña turística de Mérida apunta a atraer al menos el 1 % del potencial económico generado por la fiebre mundialista, lo que significaría aproximadamente 55 mil visitantes. La estrategia se centrará en ofrecer experiencias culturales, gastronómicas y de entretenimiento en un entorno seguro, promoviendo el estado de derecho que caracteriza a la capital yucateca.

Mérida se prepara para atraer turistas durante el Mundial 2026
Mérida se prepara para atraer turistas durante el Mundial 2026 Credit: cuartoscuro.com

Ventajas de conectividad y actividades locales

Entre los principales atractivos de Mérida, la alcaldesa destacó la conectividad aérea directa con las sedes mundialistas, lo que facilita el traslado de visitantes internacionales. Además, se instalarán pantallas en espacios públicos de la ciudad para transmitir los partidos, junto con eventos deportivos relacionados con el fútbol, que buscan involucrar tanto a turistas como a residentes.

Te puede interesar: El 75 % de boletos de la Copa Mundial 2026 serán para mexicanos: FIFA

Cultura y gastronomía como imán turístico

Patrón Laviada subrayó que, durante los descansos de los partidos, Mérida puede posicionarse como un destino que combina seguridad, cultura y gastronomía. Este enfoque permitirá atraer al visitante internacional que busca experiencias auténticas y complementarias al Mundial, fortaleciendo la imagen de la capital de Yucatán como un centro de turismo competitivo y seguro.