En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó las actividades de la campaña 25N En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”, con el objetivo de fortalecer la autonomía de las mujeres y difundir los servicios y talleres del Instituto de las Mujeres.

Este gobierno es de mujer a mujer, y lo hemos demostrado con las acciones y en los hechos contundentes que llevamos a cabo todos los días. En Mérida tienen una aliada en Cecilia y buscamos, sobre todo, erradicar cualquier tipo de violencia”, señaló la alcaldesa en su reunión con representantes de los medios.

Actividades y talleres para el empoderamiento económico

La campaña se enfoca en la violencia económica, promoviendo el empoderamiento financiero de cada mujer para que pueda sostener a su familia y dejar atrás situaciones de abuso. Las actividades comenzaron el 7 de noviembre y concluirán el 15 de diciembre, e incluyen charlas sobre finanzas personales, mesas paneles sobre retos ante diversas violencias, conversatorios de Aliadas para emprender” y “Experiencias en torno a la violencia económica”, así como talleres “Mujeres con Liderazgo” y encuentros en las comisarías de Mérida.

Durante la campaña se implementarán brigadas Aliadas Contigo” en San Ignacio Tesip y Dzoyaxché, se realizará un mural conmemorativo de la Red Comunitaria de las Mujeres en Komchén, Bazaritas Navideñas en Plaza Grande, Miércoles Ciudadano de las Mujeres, entrega de insignias Mujeres Segura y firma de carta intención con el corporativo Tere Cazola.

Apoyo financiero y educativo a mujeres meridanas

Patrón Laviada recordó que 206 meridanas se beneficiaron con el Crédito Mujer a Mujer, con montos de hasta 20 mil pesos para mejorar su autonomía económica. Además, más de 2 mil 069 emprendedoras recibieron talleres en los 22 Centros Aprende y 232 becas Cecati apoyan el desarrollo de nuevas habilidades para fortalecer la independencia económica.

A lo largo de la administración municipal se han realizado 29 Bazaritas “Aliadas para emprender”, en las que participaron 300 emprendedoras, y se implementaron 166 cursos dirigidos a 1,566 mujeres para impulsar el emprendimiento y la creación de negocios en coordinación con otras instituciones.

Red de Mujeres Emprendedoras y servicios de seguridad

Con la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas, más de 300 mujeres crearon alianzas para compartir habilidades, experiencias y mejorar la comercialización de sus productos. En temas de desarrollo pleno, la alcaldesa destacó que la seguridad y bienestar de las mujeres es prioridad, con 14 mil 159 servicios especializados de atención psicológica, jurídica, trabajo social y talleres para 10 mil 905 mujeres.

Te puede interesar:

Asimismo, 1,403 mujeres recibieron apoyo mediante la línea mujer 24/7, y los 10 botones de Alerta Segura permiten asistencia inmediata conectada con el Centro de Control de Mando de la Policía Municipal.

Estas acciones buscan romper el círculo de violencia y generar cambios reales en la vida de las mujeres, sus familias y sus hijos”, puntualizó Cecilia Patrón Laviada.