Con el voto unánime de las y los diputados de la LXIV Legislatura, el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de la Ganadería para Yucatán, marcando el fin de un rezago de más de cinco décadas en el sector agropecuario de la entidad.
La iniciativa, impulsada por el diputado de Morena, Wilmer Monforte Marfil, obtuvo el respaldo de todas las bancadas, que coincidieron en la importancia de fortalecer desde la norma el desarrollo productivo del campo yucateco.
Una ley moderna con justicia social
Durante su intervención, Monforte Marfil destacó que la nueva ley es resultado de un proceso participativo con productores de distintas regiones del estado. “Hoy no estamos reformando una ley vieja, estamos construyendo una nueva, moderna y justa, que nace de la voz de quienes trabajan la tierra, cuidan el hato y sostienen la economía rural de Yucatán”, expresó.
El legislador subrayó que el proyecto busca garantizar un presupuesto progresivo e irreductible, la creación de una Unidad de Vigilancia Ganadera para combatir el abigeato, así como un sistema robusto de sanidad y trazabilidad que asegure el control, vacunación e identificación del ganado.

Además, promueve sistemas silvopastoriles y agroforestales para impulsar una ganadería sustentable, compatible con la conservación de los recursos naturales.
Reconocen el trabajo colaborativo
La diputada sin partido Rosana Couoh Chan, quien participó en lengua maya, resaltó la inclusión del sector productivo durante el proceso de dictamen. Por su parte, Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) destacó el diálogo y consenso que permitió construir una ley de beneficio para el campo yucateco.
Durante la misma sesión, el Pleno aprobó la convocatoria para la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” 2026, en reconocimiento a personas que se distingan por su aportación al derecho, la ciencia, el arte o la cultura. También se aprobó el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, que premia la defensa y promoción del pueblo maya.

Nuevas iniciativas legislativas
En la jornada legislativa se presentaron diversas propuestas, entre ellas la de Claudia Estefanía Baeza Martínez, quien propuso declarar el 16 de abril como Día Estatal de la Gastronomía Yucateca, y la de Clara Paola Rosales Montiel, que busca reformar la Ley de la Fiscalía General del Estado para proteger el derecho a la alimentación de niñas, niños y mujeres.
Te puede interesar:
Asimismo, la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio propuso un acuerdo para la protección de las abejas nativas, mientras que Marco Antonio Pasos Tec presentó un proyecto relacionado con el sector agropecuario.
Con esta aprobación, Yucatán da un paso firme hacia una ganadería más justa, moderna y sustentable, en beneficio de las comunidades rurales del estado.

