Mérida vivió una de sus noches más esperadas con el tradicional Paseo de las Ánimas, que reunió a más de 90 mil asistentes encabezados por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.

Nuestro centro histórico se viste de tradición y recibe a miles de ciudadanas, ciudadanos y visitantes de todo el mundo que disfrutan de una de las noches más esperadas. El Paseo de las Ánimas no solo refleja el misticismo de una cultura que siempre ha visto a la muerte como un proceso de trascendencia, sino también es el latido de nuestras costumbres, de nuestra identidad viva en cada uno de las y los meridanos”, expresó la alcaldesa.

Este festival es un referente turístico, gastronómico y cultural que fortalece la identidad meridana y proyecta a la ciudad al plano nacional e internacional.

Tradición, color e identidad en las calles

Los asistentes disfrutaron de un recorrido lleno de misticismo, color y espiritualidad con la participación de mil ánimas vestidas con el traje regional. El trayecto, que partió del Cementerio General rumbo al Parque de San Juan, estuvo iluminado por velas, altares comunitarios y expresiones artísticas que recordaron que las tradiciones siguen vivas.

Gracias al trabajo conjunto de la comunidad, vecinas, vecinos, escuelas, asociaciones y empresas dieron vida a 160 altares, haciendo de esta noche una verdadera celebración de comunidad.

Innovaciones que dieron vida al recorrido

En esta edición, nuevas experiencias transformaron el paseo en una vivencia única. El Portal del Inframundo, una proyección láser, convirtió la entrada del Cementerio General en un paso simbólico hacia el más allá, mientras las Mojigangas, calaveras gigantes de cuatro metros, anunciaban la llegada de las ánimas.

Otra novedad fue el acceso al Cementerio General después de la procesión, permitiendo recorrer sus pasillos entre flores, velas y música, en un ambiente lleno de respeto y espiritualidad.

Escenarios llenos de historia y cultura

En La Ermita, los visitantes disfrutaron de una ambientación especial con video mapping sobre la cosmovisión maya, el Janal Pixán y el simbolismo del agua. El kiosco y el Callejón de la Historia destacaron con iluminación contextual y música tradicional, reforzando la atmósfera cultural del evento.

El Paseo de las Ánimas no sólo preserva las costumbres, sino que también impulsa la economía local. Cada año atrae a miles de visitantes que disfrutan de los corredores gastronómicos, puestos de emprendedores y actividades culturales, generando beneficios para comerciantes, artesanos y familias.

Participación comunitaria y prosperidad compartida

Más de 60 emprendimientos participaron en el corredor gastronómico de la calle 77 y el Parque de San Juan, promoviendo la cultura con prosperidad compartida.

El director de Desarrollo Social, Arturo León Itzá, señaló que este paseo es “una de las muestras culturales más esperadas del año, ejemplo de cómo Mérida crece con sentido humano y progreso, pero arraigado a sus raíces”.

Mérida crece cuando la gente participa y no olvida lo que la hace única y distinguible. Cada actividad que realizamos busca acercar la cultura y la tradición a todas las familias, donde todos sean parte y nadie se quede atrás”, añadió.

Cultura, identidad y seguridad para todos

La directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, destacó que cuando las familias se reúnen en torno a la cultura, también apoyan a quienes preparan comida, venden artesanías o presentan danzas, fortaleciendo el sentido de pertenencia que caracteriza a Mérida.

Para cerrar la noche, se realizó la Gran Vaquería de las Ánimas en el Parque de San Juan con la participación de Centros Aprende, academias de danza y comisarías, reafirmando que Mérida es una ciudad donde la tradición se vive en comunidad.

En materia de seguridad, la Policía Municipal de Mérida desplegó 350 elementos y contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). También se instaló un Puesto de Control en el Parque de San Juan con atención médica y orientación permanente para los asistentes.

Cecilia Patrón subrayó que en esta edición se hizo lo que nunca se había hecho, acercando el Festival de las Ánimas con justicia social para todas las personas, con eventos y actividades que son también para las colonias y comisarías, viviendo el Día de Muertos sin dejar a nadie atrás”.

Para conocer el programa completo, las y los interesados pueden visitar merida.gob.mx/animas y seguir siendo parte de esta celebración viva.