El Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg), calificándolo como un espacio clave para la planeación, la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia. Durante su intervención, afirmó que este órgano técnico es esencial para construir un Gobierno eficiente, justo y preparado y subrayó que la instalación del Ceieg representa un paso fundamental para fortalecer las políticas públicas del estado.
En presencia del secretario de Gobierno, Omar Pérez Avilés, Díaz Mena destacó que el comité permitirá garantizar que las políticas públicas se basen en información verificada, rigurosa y actualizada, enfatizando la importancia de la evidencia en la toma de decisiones.
Coordinación institucional y respaldo técnico
El mandatario señaló que el Ceieg permitirá fortalecer la coordinación institucional entre el Gobierno del Estado, el INEGI, la academia y el sector privado, consolidando un sistema estatal de información estadística y geográfica sólido, articulado y útil. “En un mundo donde la información se produce en segundos y circula sin filtros, la labor de este comité es garantizar que las políticas públicas en Yucatán se basen en información confiable”, afirmó el Gobernador.

Integrantes y colaboración multisectorial
El comité quedó conformado por autoridades estatales, académicos y representantes del sector privado. Entre ellos destacan:
- Luis Hevia Jiménez, titular de la Secretaría Técnica de Evaluación y Planeación (Seplan)
- Junior Arellano Santana, jefe del Departamento Jurídico de Seplan
- Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Empleo
- Juan Balam Várguez, secretario de Educación
- Luis Felipe Saidén Ojeda, representante de Seguridad Pública
- Carlos Martín Pacheco Medina, representante de Seguridad Pública
- Irak Greene Marrufo, director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial
- Alpha Tavera Escalante, representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
- Guillermina González Durango, directora de Coordinación de la Normativa del SNIEG
- Edgardo Medina Rodríguez, secretario de Desarrollo Rural
- Fátima Perera Salazar, secretaria de Bienestar
- Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable
- Raúl Paz Noriega, representante de Fomento Turístico
- Dalia Piña Alberto, directora del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial
- Silvia Espadas Pech, representante del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya
Asimismo, asistieron representantes de la sociedad civil y el sector empresarial, incluyendo Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, y Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra. También estuvieron presentes directivos de universidades como la UADY y el Tecnológico de Mérida, así como representantes de Canaco.

Evidencia y datos para la toma de decisiones
Díaz Mena enfatizó que toda decisión, programa e inversión debe basarse en evidencia y en la realidad de las familias yucatecas. Reconoció la colaboración del INEGI, que aporta información territorial, económica y social de gran valor, permitiendo conocer cómo viven y producen los yucatecos y cómo mejorar los servicios y políticas públicas.
El titular de Seplan resaltó la doble relevancia del Ceieg, tanto técnica, por generar datos confiables y comparables, como institucional, al consolidar un modelo de gobernanza colaborativa que involucra gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad civil.
Gobernanza moderna y Renacimiento Maya
El Gobernador recordó que el Renacimiento Maya es una etapa de crecimiento sin precedentes, marcada por la atracción de inversiones, la generación de empleos y la consolidación de Yucatán como uno de los estados más seguros del país. Sin embargo, reconoció desafíos pendientes como la desigualdad económica, el acceso desigual a la educación y la necesidad de mejorar el transporte público en Mérida.
“Hoy, Yucatán cuenta con un gobierno que planea, mide y evalúa. Sigamos trabajando juntos para que cada decisión tenga sustento, cada acción tenga propósito y cada resultado pueda ser verificado”, concluyó Díaz Mena, destacando la importancia del Ceieg como herramienta de planeación estratégica y política basada en evidencia.

