¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán, una iniciativa que busca recuperar los manglares con la participación activa de las comunidades locales.

El proyecto fortalece la conservación de los humedales y de otras zonas costeras que sustentan la biodiversidad, la economía local y la resiliencia ambiental del estado. Durante el evento, Díaz Mena afirmó que este proyecto no es solo ambiental, es una apuesta por la vida, por la economía local y por la identidad que tenemos como pueblo.

El mandatario anunció una inversión estatal superior a los 22 millones de pesos para restaurar humedales en Chabihau, Sisal, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, beneficiando directamente a las familias locales.

Proyecto integral por la vida y la identidad yucateca

Díaz Mena destacó que la estrategia representa un esfuerzo integral que une a la comunidad, la ciencia y la voluntad política para recuperar los entornos naturales degradados. Explicó que la restauración es una acción conjunta para sanar los humedales costeros, considerados “el corazón de la costa yucateca”.

El Gobernador subrayó que la recuperación de los ecosistemas marinos fortalece el equilibrio ambiental, impulsa el turismo y protege naturalmente ante huracanes, al actuar los manglares como barreras vivas que resguardan las comunidades costeras.

Restauración ecológica y reforestación con especies nativas

La estrategia también permitirá restablecer la conectividad entre lagunas y ciénagas, mediante la limpieza de canales y la reforestación con especies nativas. Además, se crearán viveros comunitarios donde se producirán miles de plántulas de mangle.

Durante su recorrido por la zona de restauración, el Gobernador visitó los viveros en Chabihau, donde mujeres de la comunidad siembran mangle rojo en pequeñas islas tipo petenes. Reconoció que durante décadas se han perdido numerosas hectáreas de vegetación marina por el crecimiento urbano sin planeación”, por lo que ahora se busca abrir canales y recuperar el flujo de agua en los manantiales.

Participación social y respaldo federal

Díaz Mena enfatizó que no es un proyecto que se impone desde las oficinas de gobierno, sino que nació aquí, en la comunidad, con el amor que las mujeres y los hombres le tienen a los humedales”. Agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y anunció apoyos para prestadores de servicios turísticos, además del programa Viviendas para el Bienestar en la cabecera municipal.

Humedales: corazón ecológico de Yucatán

La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, destacó que Yucatán resguarda más de 69 mil hectáreas de humedales, los cuales protegen el litoral, filtran el acuífero y albergan más del 80% de las especies marinas de valor económico.

Explicó que la estrategia contempla el desazolve de 45 manantiales, limpieza de 40 alcantarillas, construcción de canales, reforestación con 200 mil plántulas de mangle y la creación de petenes productivos. Además, al menos 100 personas serán capacitadas en restauración ecológica y se impartirán talleres de educación ambiental y monitoreo biológico.

La fuerza de la comunidad en la restauración

Por su parte, Nadia Cruz Moo, representante del Grupo de Trabajo Comunitario de Restauración de Humedales Costeros de Chabihau, expresó que es un privilegio contar con cuatro tipos de semillas de mangle: botoncillo, rojo, negro y blanco”. Añadió que, “aunque será un trabajo arduo, nos sentimos con la fuerza y la capacidad para sacarlo adelante”.

Al finalizar la jornada, el Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la escuela primaria Cuauhtémoc, donde supervisó la construcción de un domo escolar, reafirmando su compromiso con el bienestar y la infraestructura educativa de las comunidades yucatecas.