La conservación de los cenotes y sistemas kársticos de Yucatán se fortalece con la unión de esfuerzos entre gobierno, ciudadanía y sector privado. En Homún, una localidad reconocida por sus espectaculares cuerpos de agua, se llevó a cabo una jornada de limpieza subacuática, reforestación y educación ambiental, que reafirmó el compromiso del estado con el cuidado de su patrimonio natural.
En esta actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Ayuntamiento de Homún y la empresa Empaques Nova, se retiraron 47.5 kilogramos de residuos del cenote Pedz Can. Además, se entregaron árboles nativos a las familias participantes, fomentando la reforestación y la sostenibilidad local.
Más de 40 estudiantes se suman a la conservación

El evento congregó a más de 40 alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 45, quienes participaron junto a buzos voluntarios, técnicos ambientales y habitantes de la comunidad.
Durante la jornada, los jóvenes aprendieron sobre la importancia de proteger los cuerpos de agua subterráneos, esenciales para la biodiversidad y el abastecimiento de agua en la Península de Yucatán.
A través de juegos, talleres y dinámicas, niñas, niños y adultos participaron en la Feria de Educación Ambiental, donde la diversión se combinó con el aprendizaje. Uno de los momentos más recordados fue la presentación de Drilo el Cocodrilo, un personaje que promueve la conciencia ecológica entre las familias.
Estrategia para conservar los sistemas kársticos

Estas acciones forman parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos del Estado de Yucatán, impulsada por el gobierno estatal para preservar los cenotes, cuevas y grutas que integran el llamado Anillo de Cenotes.
Esta zona es una de las más ricas en biodiversidad y patrimonio geológico del país, por lo que su protección es clave para la sostenibilidad ambiental.
La directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS, Elsy Sáenz Pérez, destacó que cuidar los sistemas kársticos es “conservar el agua, la biodiversidad y nuestro patrimonio natural”.
Compromiso compartido por el futuro ambiental

El secretario municipal de Homún, Jorge Efraín Ku Pat, reconoció el valor de involucrar a la juventud:
“Concientizar a los jóvenes sobre la importancia de nuestros cenotes es sembrar futuro para nuestras comunidades”, expresó.
Por su parte, Marcela Cosme Correa, representante de Empaques Nova, reafirmó el compromiso empresarial:
“Reciclar es solo una parte; también nos toca actuar, devolver a la naturaleza y apoyar a quienes la protegen.”
Te puede interesar: Cenotes de Yucatán que debes visitar
Señalaron que con estas acciones, la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena refuerza los ejes de su política ambiental: educación, reforestación y colaboración comunitaria, pilares esenciales para un Yucatán más verde y sustentable.

