Apenas unos días después de que un xkau fuera grabado en Tekik de Regil comiendo una naranja agria, perforada por un pájaro carpintero, esta vez un carpintero (Melanerpes aurifrons) fue registrado picoteando una naranja dulce en Tixkokob. Este comportamiento genera interés entre observadores por su rareza en la región.

Registro poco común en la Península de Yucatán

El primer video fue grabado por la observadora de aves Cristina Cauich Tzab en Tekik de Regil, cerca de la Reserva Cuxtal, en el municipio de Mérida. Aunque se sabe que los carpinteros abren las naranjas para comerlas, existen pocas evidencias documentadas de esta conducta, especialmente en la Península de Yucatán.

Un momento natural captado en Tixkokob

En esta ocasión, el pájaro carpintero, conocido en lengua maya como ch’ejum, fue grabado por la maestra Marisa Cauich Tzuc, quien observó cómo el ave picoteaba una naranja dulce para abrir la fruta y alimentarse. “Se comió la última naranja de la mata”, relató la docente, reconocida por su afición a la observación de aves.

Características del pájaro carpintero

De acuerdo con la Guía de Aves de Xocen, las patas y el pico del carpintero son muy fuertes, con dos dedos al frente y dos atrás (zigodáctilas), lo que le permite sujetar con firmeza los troncos. Su pico cincelado, puntiagudo y grueso le facilita perforar madera o frutas.

Prácticamente todas las especies poseen una corona roja, característica distintiva entre los machos adultos. La maestra Marisa Cauich señaló que, con esa corona, “el pájaro carpintero parece un rey”.

Diversidad de especies en Yucatán

En la Península de Yucatán existen ocho tipos de carpinteros: el carpintero yucateco (Ch’ejum), carpintero cheje (Ch’ejum), carpintero café (K’áak’ ch’ejum), carpintero moteado (Sak xiik’ ch’ejum), carpintero mexicano (Chan ch’ejum), carpintero olivo (Ya’ax ch’ejum), carpintero lineado (Kolonte’) y carpintero pico plateado (Kolonte’).

El nombre en maya ch’ejum significa literalmente “pájaro de la madera”, ya que ch’ej se traduce como madera o árbol y um como pájaro, una descripción que refleja fielmente la esencia de esta especie tan observada en la región.

Información: Jorge Cauich Toledano