Foto: AFP

Los anotadores de datos, encargados de clasificar imágenes para entrenar algoritmos de inteligencia artificial.

Enfrentan condiciones laborales precarias, exposición a contenido violento y salarios mínimos. De Kenia a Colombia, estos trabajadores realizan tareas esenciales para que IA como ChatGPT pueda funcionar correctamente, pero a menudo carecen de protección social y apoyo psicológico.

Problemas laborales y denuncias

Organizaciones como la Data Labelers Association en Kenia y empleados en Estados Unidos han denunciado trabajo no remunerado, exposición a contenidos traumáticos y contratos injustos.

Empresas como Scale AI, subcontratada por gigantes tecnológicos, son señaladas por ofrecer pagos muy bajos a algunos anotadores mientras en otras regiones se pagan salarios de hasta 50 dólares por hora en tareas especializadas.

Mercado en auge y necesidad de regulación

El mercado de anotación de datos para IA alcanzó 3.770 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca hasta 17.100 millones para 2030.

Expertos llaman a establecer salarios justos, contratos claros y apoyo psicológico, ya que estos trabajadores forman la base del funcionamiento de los modelos de inteligencia artificial modernos.

AFP