Foto: cuartoscuro.com

El gobierno federal y la industria refresquera alcanzaron un acuerdo para reducir el consumo de bebidas azucaradas y fomentar hábitos más saludables entre la población. Durante una reunión en la Cámara de Diputados, representantes del sector empresarial, autoridades de salud y legisladores presentaron acciones concretas para reformular productos y ofrecer nuevas presentaciones con menos azúcar.

MexBeb anuncia medidas para disminuir el consumo de azúcar

El director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), Andrés Massieu Fernández, destacó el compromiso del sector con la salud pública. Anunció que las empresas reformularán sus productos y lanzarán versiones con menor contenido calórico, en línea con el objetivo del gobierno federal de reducir el consumo de azúcar en el país.

Coca-Cola México reducirá 30% las calorías en sus productos

Desde la industria refresquera, Patricio Caso, director de Coca-Cola México, informó sobre una reducción del 30 por ciento de calorías en sus bebidas. Además, anunció la promoción de versiones sin azúcar a precios más accesibles y la eliminación de publicidad dirigida a menores de 16 años.

Ajustes al IEPS para bebidas azucaradas y con endulzantes

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, dio a conocer los acuerdos alcanzados en torno a la modificación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, explicó que el incremento del IEPS de 1.65 a 3.08 pesos por litro busca disminuir el consumo de azúcar y combatir la crisis de salud cardiometabólica que enfrenta México.

Clark detalló que, por primera vez, también se aplicará un impuesto de 1.5 pesos por litro a las bebidas con endulzantes no calóricos, aunque con menor impacto fiscal.

Compromiso del gobierno con la salud preventiva

En su intervención, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que estas medidas forman parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum por construir una república sana basada en la prevención.

El acuerdo fue calificado como un ejemplo de diálogo tripartito entre el Ejecutivo, Legislativo y la iniciativa privada, con el respaldo de MexBeb, para fortalecer la salud pública en México y promover cambios estructurales en la industria de bebidas.

Información: Quadratín