Atlixco volvió a demostrar por qué es uno de los Pueblos Mágicos más admirados de México. Durante un evento cultural, se dio el banderazo de salida a las Catrinas monumentales creadas por los artistas del taller Valle de Catrinas, que serán exhibidas en Nueva York y Colombia durante las festividades del Día de Muertos.
El proyecto busca llevar el talento, identidad y orgullo atlixquense a escenarios internacionales, consolidando al municipio como un referente cultural en Puebla y México. La presidenta municipal, Ariadna Ayala Camarillo, destacó que la iniciativa refleja la creatividad y unión familiar que caracteriza a Atlixco. “Queremos mandar el mensaje de que México tiene mucho que ofrecer al mundo; nuestras tradiciones son cultura viva”, afirmó.
Participación de artistas locales
Con emoción les comparto que ya se van las catrinas a abrazar a nuestros paisanos. #ValleDeCatrinas llega a Colombia y a Estados Unidos. Gracias a todas y todos los artistas que han colaborado. pic.twitter.com/3VvfTUUqwv
— Ariadna Ayala (@AriadnaAyala) October 14, 2025
Más de 50 artistas locales participaron en la creación de las piezas, incluyendo herreros, pintores y escultores, logrando obras únicas que también se exhibirán en Casa Aguayo, el Congreso de la Unión, el AIFA y Guanajuato. Cada Catrina se convierte en una embajadora del arte mexicano, llevando la tradición del Día de Muertos a diversos públicos.
El envío a Colombia se concretó gracias a la participación de Atlixco en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, donde se acordó que una de las obras representará a México en el Festival Cultural Internacional 2025. Mientras tanto, otra Catrina llegará a Nueva York, a un espacio cultural que impulsa las tradiciones mexicanas entre las comunidades migrantes.
Expansión internacional del proyecto
La alcaldesa Ariadna Ayala adelantó que el proyecto continuará creciendo, con solicitudes de exhibición en Las Vegas, San Francisco, Chicago, Boston, Japón, Brasil y Francia. Sin embargo, enfatizó que la marca Valle de Catrinas pertenece a Atlixco y debe preservarse como patrimonio cultural, no con fines comerciales. “No enviamos figuras, enviamos nuestra alma creativa. Cada Catrina es una embajadora del arte mexicano, una representación viva de lo que somos como nación”, concluyó.