Con el inicio de la venta de boletos para el Mundial 2026, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) compartió una serie de recomendaciones para proteger a los aficionados de posibles fraudes relacionados con la compra de entradas y paquetes turísticos para el torneo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Los precios de los boletos causaron polémica entre los fanáticos, ya que las entradas para los partidos de la fase de grupos oscilan entre mil 200 y 12 mil pesos mexicanos, mientras que para la gran Final alcanzan hasta 36 mil 797 pesos.
Sitios falsos y paquetes fraudulentos
La SSPC explicó que grupos de ciberdelincuentes están aprovechando el interés por el Mundial para crear páginas falsas que ofrecen boletos duplicados o simplemente inexistentes. Además, advirtió que toda venta anticipada que ocurra fuera del calendario oficial de la FIFA debe considerarse un fraude.
La dependencia también llamó la atención sobre supuestos paquetes turísticos que incluyen entradas, hospedaje y transporte, ya que muchos de estos se publican desde páginas clonadas o perfiles fraudulentos que imitan a agencias de viajes legítimas.
Canales oficiales y fechas clave
La única plataforma autorizada para vender boletos es el sitio web oficial de la FIFA: https://www.fifa.com/es/tickets.
El registro previo cerró el 19 de septiembre, y los correos de confirmación comenzaron a enviarse el 29 del mismo mes. A partir del 1 de octubre inició la fase de compra, dividida en etapas para organizar la alta demanda esperada.
Recomendaciones para evitar estafas
La SSPC instó a los aficionados a seguir medidas básicas de seguridad para evitar caer en engaños:
- Desconfiar de ventas anticipadas no oficiales.
- Revisar que el sitio web cuente con autorización de la FIFA.
- Evitar adquirir paquetes turísticos con boletos sin confirmación oficial.
- Comprar solo en agencias registradas en el Registro Nacional de Turismo, con el distintivo Verifica y Viaja.
- Utilizar métodos de pago confiables, como tarjetas de crédito o plataformas con protección contra fraudes.
La autoridad subrayó la importancia de mantenerse alerta para no arriesgar el dinero ni la experiencia mundialista por ofertas falsas que circulan en internet y redes sociales.