La crisis en el sistema de transporte público de Yucatán escaló este domingo cuando cerca de 50 estudiantes se manifestaron frente al Palacio de Gobierno.

Denunciaron la falta de unidades

Los jóvenes no solo denunciaron la falta de unidades, los problemas operativos y los paros laborales, sino que lanzaron una exigencia directa:

la salida del director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), argumentando que su incapacidad para resolver la problemática obliga a su renuncia.

Una comisión de cinco estudiantes ingresó al recinto oficial para entregar un pliego petitorio con demandas puntuales.

Jesús Humberto, vocero del grupo, leyó el documento que describe una "turbulencia operativa" que incluye "paros laborales por falta de pago a operadores, la inaceptable reaparición de autobuses obsoletos sin accesibilidad universal y una creciente desconfianza pública".

Los manifestantes rechazaron la contratación "opaca de 'expertos' que desconocen nuestro contexto", advirtiendo que el futuro de la movilidad no debe definirse "en procesos cerrados en un escritorio" ni ser un "instrumento de propaganda política".

"Es hora de que la ciudadanía, junto con sus instituciones académicas, asuma un rol activo en la mejora de la calidad de vida," expresó el vocero.

El corazón del pliego petitorio es un llamado a despolitizar totalmente el sistema, consolidando el "Va y Ven" como una política de Estado "blindada de los ciclos electorales".

Para lograr esto, proponen una reforma estructural:

  • Creación del Consejo Ciudadano: Los estudiantes demandan transformar la ATY en un organismo con participación ciudadana mayoritaria y vinculante. Este Consejo estaría integrado por representantes de la sociedad civil, estudiantes, colegios de profesionistas y usuarios, y su función sería supervisar la planificación, finanzas y operación para garantizar la máxima transparencia.
  • Diálogo con la Academia: Solicitaron un diálogo abierto con universidades y académicos para involucrarlos directamente en el rediseño de rutas y la creación de un modelo de gestión sostenible para el "Va y Ven".
    Tarifas y Derechos: Medidas Urgentes
    Las demandas también se centraron en la urgencia operativa y la defensa de derechos esenciales:
  • Retiro de Obsoletos: Exigieron un plan inmediato para restaurar la frecuencia, eliminar los "servicios emergentes" y retirar definitivamente las unidades obsoletas, calificadas como un "retroceso tangible".
  • Transparencia Total: Reclamaron la publicación activa de contratos con concesionarios y un desglose detallado del uso de los recursos públicos, junto con la garantía de pagos y prestaciones para los operadores.
  • Tarifa Social para Posgrado: Denunciaron y exigieron la anulación inmediata de la medida que excluye a los estudiantes de posgrado del derecho a la tarifa social, pidiendo el blindaje de esta para todos los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Accesibilidad Inalienable: Advirtieron que cualquier plan que contemple unidades no inclusivas será considerado una "grave regresión en materia de derechos humanos", defendiendo la accesibilidad universal como un derecho innegociable del sistema "Va y Ven".

Los manifestantes finalizaron la protesta esperando una respuesta oficial que esté a la altura de la crisis, marcando un claro ultimátum al gobierno sobre la gestión y el futuro del transporte yucateco.