El Gobierno del Estado puso en marcha en este municipio el ciclo 2025-2026 del programa Escuela Sustentable, que impulsa hábitos responsables en la niñez yucateca.

Inicia el programa en Oxkutzcab

La escuela primaria Felipe Carrillo Puerto fue la sede del arranque de esta estrategia de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

Que busca fortalecer desde las aulas la conciencia y acción ambiental de niñas, niños y familias yucatecas.

Durante la jornada inicial se realizaron actividades de educación ambiental dirigidas a estudiantes, docentes y padres de familia, enfocadas en el manejo responsable de residuos y la adopción de hábitos de consumo sustentable.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/17/registro-beca-rita-cetina-2025-secundaria/

Fomenta valores y educación integral

El programa se enlaza con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana, particularmente con el eje de Vida Saludable.

Esto al promover valores de solidaridad, justicia social y respeto por el entorno natural como parte de una educación integral.

En el ciclo 2024-2025, la estrategia benefició a 50 escuelas en 33 municipios.

De tal forma que impacta a 3,884 estudiantes, 234 docentes y personal administrativo, además de 28 madres y padres de familia.

Más escuelas se suman este ciclo

Este año, cinco planteles de Río Lagartos se incorporaron al programa y, en el semestre en curso, se prevé que lo hagan 12 centros educativos en seis municipios, entre ellos Akil y Oxkutzcab.

La directora del plantel anfitrión, Lidia Georgina Góngora Ayora.

Recordó que en generaciones pasadas el cuidado de la naturaleza era parte cotidiana de los hogares y subrayó que las escuelas deben recuperar esa responsabilidad.

“Las y los educadores somos gestores con el deber de enseñar a través de los hechos: reciclando, reutilizando y reduciendo, para impulsar en las aulas nuevas prácticas que permitan que vivamos mejor como sociedad”, expresó.

Busca crear una red de Escuelas Sustentables

El objetivo del programa es sembrar en la niñez y juventud una cultura ambiental responsable, que motive la participación comunitaria y la generación de soluciones frente a los retos ambientales actuales.

De esta manera, Yucatán avanza en la consolidación de una red de Escuelas Sustentables, donde cada estudiante, docente y familia se convierten en agentes activos del cuidado de la naturaleza y del futuro del estado.