La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán informó que, antes de que concluya la administración actual, se habrán intervenido 60 cenotes en distintos puntos del estado. Este proyecto forma parte de un programa integral que combina limpieza, educación ambiental y sanciones dirigidas a quienes los deterioren.

La titular de la dependencia, Neyra Silva Rosado, destacó que la finalidad no se limita únicamente a retirar desechos acumulados, sino que busca atender los factores que provocan la contaminación y afectan directamente al acuífero subterráneo.

"Se trata de un enfoque integral que involucra a comunidades, prestadores de servicios turísticos, asociaciones civiles y autoridades estatales y federales", señaló.

La funcionaria mencionó que, al momento, se han intervenido solo cuatro cenotes, ya que cada intervención requiere estudios preliminares para identificar fuentes de contaminación y establecer medidas correctivas adecuadas.

Entre los problemas más frecuentes se encuentran la infiltración de aguas residuales, la acumulación de basura arrastrada por lluvias y el uso indiscriminado de estos cuerpos de agua, sobre todo en zonas donde todavía se destinan como depósitos de desechos.

El programa contempla la participación de instituciones académicas, que han generado una línea base sobre la calidad del agua, y la coordinación con la Comisión Nacional del Agua para asegurar resultados sostenibles a largo plazo. Además, se brinda capacitación a guías y operadores turísticos para que colaboren activamente en la conservación de estos espacios naturales.

Como parte de las acciones comunitarias, se han llevado a cabo jornadas de limpieza con jóvenes y buzos voluntarios en municipios como Tekit, lo que refleja, según Silva Rosado, el creciente interés social por proteger estos ecosistemas únicos.

Intervención de cenotes en Yucatán

Atención a la erosión costera

La funcionaria también informó que la dependencia realiza estudios en diferentes tramos de la costa yucateca para evaluar el impacto de la erosión. Con base en estos análisis, se busca implementar estrategias efectivas para recuperar las playas afectadas.

Silva Rosado aseguró que investigadores trabajan junto con especialistas para definir métodos que permitan frenar la pérdida de arena y restaurar las zonas degradadas.

Apuntó que la federación participa en esta iniciativa mediante acciones como la remoción de espolones, consideradas medidas para revertir la erosión en áreas prioritarias.

Silva Rosado adelantó que, hacia finales de este año, se presentará un plan concreto con las medidas a adoptar en las playas del estado. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a no instalar nuevas estructuras que alteren la dinámica natural de la costa y a acercarse a la SDS para cualquier duda sobre conservación y prevención de daños.