Foto: especial

La Copa Mundial 2026 impulsó innovaciones tecnológicas en los aeropuertos más transitados de Estados Unidos. La empresa Clear lanzó un programa piloto de eGates biométricas en los aeropuertos Hartsfield-Jackson de Atlanta, Ronald Reagan de Washington D.C. y Seattle-Tacoma. Estas puertas electrónicas funcionan mediante reconocimiento facial y validación en tiempo real de documentos y tarjetas de embarque.

Experiencia más rápida y colaboración público-privada

Según Clear, el proceso será “más seguro y fluido” al permitir a los pasajeros evitar el podio tradicional de la TSA. Este proyecto no tendrá costo para los contribuyentes y se desarrolla bajo una alianza inédita entre Clear y la TSA. La directora ejecutiva de Clear, Caryn Seidman Becker, destacó el compromiso de la empresa: Nos enorgullece contribuir a la excelencia de los aeropuertos estadounidenses antes del Mundial”.

Aeropuertos de EU prueban tecnología biométrica para el Mundial 2026
Foto: especial

De acuerdo con Forbes, se esperan 40 millones de visitantes internacionales entre el Mundial 2026, el 250 aniversario de la independencia estadounidense y eventos como la Ryder Cup y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Más de 20 millones de turistas cruzarán aeropuertos en ciudades sede durante el torneo de la FIFA, lo que supone un reto logístico sin precedentes.

Atlanta será laboratorio de innovación aeroportuaria

La primera prueba de eGates inició en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, el más transitado del mundo. Según FOX 5 Atlanta, Atlanta tendrá ocho partidos de la Copa del Mundo, incluido el inaugural del 15 de junio de 2026. Las autoridades destacaron que el aeropuerto servirá como prueba clave para medir la resistencia del sistema ante el flujo de pasajeros.

Aeropuertos de EU prueban tecnología biométrica para el Mundial 2026
Foto: especial

El subadministrador interino de la TSA, Adam Stahl, afirmó que las eGates permitirán “mejorar la seguridad y reducir tiempos de espera. Sin embargo, este servicio estará limitado a miembros de Clear+, con una suscripción anual de 209 dólares. Axios detalló que el modelo de negocio evidencia que solo usuarios premium accederán al sistema biométrico en esta fase inicial.

Biometría y tensiones migratorias

La introducción de tecnologías biométricas ocurre en medio de mayores controles migratorios. Según Forbes, el presidente Donald Trump advirtió que algunos países tendrán “más dificultades” para ingresar durante el Mundial. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que la documentación de todos los visitantes será examinada a fondo. Estos controles ya afectaron torneos previos: jugadores como Ayrton Costa, de Boca Juniors, enfrentaron trabas para obtener visados en el Mundial de Clubes 2025.