Ayuntamiento de Mérida inicia el Plan de Acción de Mérida Ciudad del Aprendizaje para impulsar educación y desarrollo comunitario.
Ayuntamiento de Mérida inicia el Plan de Acción de Mérida Ciudad del Aprendizaje para impulsar educación y desarrollo comunitario.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Mérida, Yucatán, se consolida como referente educativo con el lanzamiento del Plan de Acción de Mérida Ciudad del Aprendizaje, diseñado para fomentar el conocimiento y fortalecer la comunidad mediante un aprendizaje permanente.

Expertos y ciudadanía participaron activamente en la sesión de trabajo que dará forma a este plan.

Ejes estratégicos del Plan de Acción de Mérida Ciudad del Aprendizaje

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/13/policia-ecologica-merida-2/

Adrián Hernández Coyotl, coordinador Técnico de Ciudades del Aprendizaje de México y Latinoamérica, destacó tres pilares fundamentales: Ciudad equitativa e inclusiva, Ciudad con trabajo digno y espíritu emprendedor, y Ciudad verde y saludable. Estos ejes guiarán las acciones para consolidar a Mérida como una ciudad que aprende y crece.

Actualización del plan tras diagnóstico integral

El taller de tres horas recordó el diagnóstico integral realizado en 2021, que sirvió de base para el Plan de Acción de Mérida Ciudad del Aprendizaje 2023. Con el crecimiento de la ciudad y la reinstalación del Comité, se actualizará el plan para incorporar las prioridades actuales de instituciones, asociaciones y ciudadanía.

Participación de expertos y sociedad civil

Luis González Arenal, coordinador Ejecutivo de la Red de Ciudades de Aprendizaje de México, resaltó que Mérida avanza de manera destacada y es referente nacional e internacional. Representantes de Fab Lab Yucatán, Hunab Proyecto de Vida A.C., UADY, Museo de la Luz Mérida, SEGEY y diversas áreas del Ayuntamiento participaron para asegurar un enfoque inclusivo y colaborativo.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Temas prioritarios para la nueva versión del plan

Entre los temas a considerar destacan: cuidado de infancias y juventudes, vinculación de grupos vulnerables, comunicación en lengua maya, puntos de aprendizaje en colonias y acciones colaborativas con empresas y asociaciones locales y globales. Esto permitirá multiplicar el impacto del aprendizaje a lo largo de la vida en toda la ciudad.

La designación de Mérida como Ciudad del Aprendizaje se oficializó el 14 de febrero de 2024, sumándose a 359 ciudades en 79 países comprometidas con una educación inclusiva y permanente.