Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el traslado de 26 capos a EU se debió a que estos continuaban sus operaciones desde los penales donde estaban recluidos.
Criminales de alto perfil y riesgos para la seguridad
El funcionario federal explicó que estos delincuentes de alto perfil, aún privados de su libertad, dirigían actividades ilícitas mediante visitas que no podían prohibirse por respeto a sus derechos humanos. Sin embargo, aprovechaban estas interacciones para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, representando un riesgo inaceptable para la seguridad.
Coordinación con el Departamento de Justicia de EU
El traslado de los capos se realizó por petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con el objetivo de frenar la influencia criminal que mantenían desde las cárceles mexicanas. García Harfuch destacó que estas medidas son parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad pública y cortar las redes de criminalidad organizada.