Detectan algas tóxicas en Yucatán que superan los límites permitidos, generando contingencia sanitaria en la costa yucateca.
Foto: Guillermo Castillo/ Detectan algas tóxicas en Yucatán que superan los límites permitidos, generando contingencia sanitaria en la costa yucateca.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

En Yucatán fueron identificadas dos especies de algas tóxicas que nunca antes se habían detectado en las costas de la entidad y que, por su elevada concentración, ya representan una contingencia sanitaria, informó Domitilo Carballo Cámara, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Durante la conferencia de prensa mensual encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena en el Palacio de Gobierno, el funcionario detalló que los muestreos realizados el pasado 9 de agosto, cuyos resultados fueron analizados el día 12 por el Comité Interinstitucional para el Manejo de la Marea Roja, revelaron la presencia de Prorocentrum lima y Gambierdiscus bahamense.

Riesgo para la salud humana

Ambas especies son consideradas de “extremo peligro” para la salud humana.

“A diferencia de las que se habían encontrado anteriormente, que no eran peligrosas para la población, estas sí representan un riesgo importante”, subrayó Carballo Cámara, quien recalcó que la detección fue en la franja costera comprendida entre Progreso y Celestún.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/13/aguas-contaminadas-deforestacion-detonan-marea-roja-yucatan/

Los niveles hallados rebasan ampliamente los máximos establecidos por la Norma Oficial Mexicana. Por ejemplo, en Chuburná, el límite permitido para Prorocentrum lima es de 200 células por litro, pero las muestras arrojaron 2,083 y hasta 10,217 células en distintos puntos.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

En cuanto a Gambierdiscus bahamense, cuyo máximo permitido es de 5,000 células por litro, en Progreso se detectaron 25,000, es decir, cinco veces más de lo autorizado.

Contingencia sanitaria y medidas preventivas

De acuerdo con el titular de Protección Contra Riesgos Sanitarios, estas cifras ya constituyen una contingencia sanitaria y, por ello, el comité determinó declarar formalmente la presencia de marea roja en la costa yucateca, además de implementar medidas preventivas para proteger a la población.

Carballo Cámara recordó que este comité está integrado por dependencias gubernamentales, centros de investigación y universidades, y que su papel es analizar de manera colegiada los resultados de los laboratorios para tomar decisiones oportunas frente a este tipo de emergencias.

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

 
Ante el avance de la marea roja en la costa yucateca, especialmente entre los puertos de Progreso y Sisal, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación, integrado por científicos y autoridades de diversas instituciones, con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir mayores afectaciones.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/12/marea-roja-mexico/


 
Durante su conferencia matutina, el Díaz Mena informó que el Comité acordó cuatro acciones urgentes: establecer una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro; y mantener vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios.
 
Asimismo, se realizarán sesiones continuas del Comité con difusión inmediata de los resultados y se desplegarán brigadas informativas en playas, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil estatal (Procivy), Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar) y los ayuntamientos, para orientar a la ciudadanía.

“Todos los días habrá sesión y todos los días informaremos a la población. La salud y la seguridad son prioridad”, adelantó Díaz Mena, quien también recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área.

 
Asimismo, indicó que si en otras zonas de la costa se observa agua rojiza o café, se debe reportar de inmediato y evitar nadar en el lugar.

Además, hizo un llamado a informarse únicamente por canales oficiales, ya que cada tarde se publicarán los resultados de laboratorio y el mapa actualizado de la marea roja.