El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó en su rueda de prensa de hoy que los fenómenos de marea roja no son nuevos en la entidad. Señaló que, en su juventud, fue testigo de un episodio en el que una mancha de peces muertos cubrió todo el malecón de San Felipe y Río Lagartos, con un ancho aproximado de 100 metros y un olor muy fuerte.

“En 2011 vivimos un fenómeno similar que se extendió hasta Progreso; en 2015 llegó frente a Dzilam de Bravo; y nuevamente en 2018 y 2022. Ahora, el evento abarca desde Progreso hasta el puerto de Chuburná e Ixil”, indicó.

Ante esta situación, informó que se instaló un Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación integrado por científicos, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Pesca y Protección Civil.

📅 Sesiones del comité

  • El 7 de agosto se realizó la primera sesión, en la que se descartó la presencia de marea roja.
  • En la segunda reunión, el 12 de agosto, con muestreos realizados el día 9 tanto en la línea costera como mar adentro, se confirmó la presencia del fenómeno.

📌 Acuerdos del comité:

  1. Veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas de la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 km mar adentro.
  2. Vigilancia sanitaria ininterrumpida mediante muestreos periódicos y análisis diarios.
  3. Sesiones permanentes del comité mientras dure la contingencia, con difusión diaria de resultados.
  4. Brigadas informativas en playas de Yucatán, integradas por Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, Secretaría de Marina y ayuntamientos, para orientar a la población y promover medidas preventivas.

🔹 Recomendaciones a la ciudadanía:

  • No recolectar ni consumir productos del mar provenientes de la zona afectada hasta nuevo aviso de las autoridades sanitarias y pesqueras.
  • No ingresar al mar en la zona afectada y, en caso de observar agua rojiza o café en otras áreas de la costa, reportarlo y evitar nadar allí.
  • Informarse únicamente a través de canales oficiales. Por las tardes se publicarán los resultados de laboratorio y un mapa actualizado de la marea roja.

La Secretaría de #SaludYucatán confirmó, con base en muestras, la presencia de dos #AlgasTóxicas que representan un riesgo para la #Salud de la población.
De acuerdo con la #NOM, la #MareaRoja ya es considerada una #Contingencia en el estado. #ProtecciónCivil #Prevención #Yucatán

Gobierno de Yucatán anuncia reubicación del basurero de Celestún y acciones contra la pesca furtiva

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó que el basurero municipal de Celestún será reubicado tras décadas de operación en un terreno de propiedad privada, el cual fue clausurado parcialmente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El alcalde de Celestún solicitó apoyo al Gobierno estatal debido a la falta de recursos para llevar a cabo el traslado. Actualmente se evalúa un terreno en el municipio de Kinchil que podría servir como nuevo depósito para los residuos de ambos municipios.

Díaz Mena señaló que la Secretaría de Desarrollo Sustentable ya trabaja en el proyecto, que será financiado de manera subsidiaria por el Gobierno estatal. Una vez construido el nuevo relleno sanitario, se procederá a la limpieza total del basurero actual y a la reforestación de manglares en la zona.

En paralelo, el mandatario anunció que se instalará una mesa de trabajo encabezada por el secretario de Gobierno, Omar Pérez, en coordinación con Profepa, para garantizar que la población no se quede sin un sitio de disposición de residuos durante el proceso.

El gobernador también se refirió a la reciente visita de un influencer que denunció la situación en Celestún, asegurando que fue recibido personalmente en Palacio de Gobierno como parte de la política de “puertas abiertas”.

Asimismo, Díaz Mena reveló que la problemática no es exclusiva de Celestún, ya que en Río Lagartos existe otro basurero ubicado en zona de humedales que también deberá ser reubicado.

En materia de pesca furtiva, el gobernador dijo que la población de Celestún ha solicitado apoyo para frenar la llegada de pescadores de otros estados que operan de manera ilegal. En respuesta, el Gobierno estatal ha facilitado lanchas rápidas a la Secretaría de Seguridad Pública, la Marina y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para realizar operativos de vigilancia en la costa.

A pesar de las detenciones realizadas, Díaz Mena lamentó que la legislación federal no clasifique la pesca furtiva como delito grave, lo que provoca que los infractores sean liberados pocos días después y regresen a la actividad ilícita.

Gobierno de Yucatán refuerza acciones contra el dengue, zika y chikungunya

El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Salud, intensifica las estrategias de control de vectores para proteger a la población contra el dengue, zika y chikungunya. El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que, gracias a las acciones preventivas realizadas en meses recientes, se registró una reducción significativa de casos en comparación con el año pasado.

Durante la presentación del operativo, el mandatario señaló que se dará un banderazo en la comisaría de Molas, en Mérida, como parte de las jornadas de fumigación que recorrerán los 106 municipios del estado del 8 al 20 de agosto.

El gobernador destacó que, tras más de 13 años sin renovarse, se adquirieron 21 vehículos nuevos para el departamento de vectores de la Secretaría de Salud, además de arrendar 10 unidades adicionales, alcanzando un total de 40 equipos de fumigación para reforzar la presencia en todo el territorio yucateco.

Estrategia integral contra vectores

El biólogo Jorge Palacio, coordinador estatal de vectores, explicó que las acciones de control se realizan durante todo el año, pero se intensifican en el segundo semestre, coincidiendo con la temporada de lluvias, cuando la proliferación de mosquitos es mayor. Entre las medidas implementadas destacan:

  • Campañas de comunicación social para promover medidas preventivas entre la población.
  • Colaboración con los 106 municipios del estado, de los cuales 67 se han sumado a la estrategia, realizando jornadas de limpieza y cacharización.
  • Acciones de control químico, termonebulización, rociado residual y fumigación domiciliaria con los nuevos vehículos adquiridos.

Palacio resaltó que estas estrategias permiten actuar de forma preventiva, antes de que se declare una contingencia epidemiológica, a diferencia de gobiernos anteriores que solo reforzaban los programas tras registrarse un brote.

Movilización social y corresponsabilidad ciudadana

El gobernador Díaz Mena enfatizó la importancia de la participación ciudadana para complementar las acciones de prevención:

  • Eliminar criaderos de mosquitos en patios y viviendas.
  • Mantener espacios limpios y ordenados.
  • Aplicar repelentes y usar insecticidas domésticos de manera habitual.

“El control de vectores es una responsabilidad compartida entre autoridades y población”, subrayó el mandatario, destacando que las campañas buscan generar conciencia y movilización social, clave para disminuir los riesgos de enfermedades transmitidas por mosquitos en Yucatán.

Gobierno de Yucatán impulsa economía y educación universitaria con programas de apoyo a jóvenes y empresas

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó que uno de los principales retos que enfrentan las familias yucatecas es el económico, por lo que su administración ha implementado acciones concretas para fortalecer la economía desde la base.

Entre estas medidas se encuentra el programa Impulso Renacimiento Yucatán, ejecutado a través de la Secretaría de Economía y Trabajo, dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), negocios familiares y emprendedores. Díaz Mena resaltó que las MiPyMEs representan más del 95% de las unidades económicas del estado y son las principales generadoras de empleo local.

El programa pone a disposición una bolsa de 396 millones de pesos en financiamiento, con créditos que van desde 75,000 hasta 5 millones de pesos, sin comisión de apertura ni penalizaciones por prepago. Los recursos buscan llegar a quienes realmente necesitan apoyo, con el objetivo de generar empleos mejor remunerados y un progreso económico tangible en los municipios yucatecos.

Juventudes Renacimiento: la juventud como protagonista

Díaz Mena también presentó el programa Juventudes Renacimiento, enfocado en atender las necesidades de los estudiantes universitarios del estado. Entre el 9 de junio y el 16 de julio se realizaron cinco foros de consulta en Mérida, Valladolid, Peto, Ticul y otros municipios, con la participación de más de 500 jóvenes de ocho universidades públicas en 40 mesas de diálogo.

De estos encuentros surgieron cuatro demandas principales:

  1. Permanencia escolar: los costos de transporte, materiales y alimentación dificultan que muchos estudiantes concluyan sus estudios.
  2. Brecha digital: falta de conectividad, dispositivos adecuados y habilidades tecnológicas, especialmente en comisarías y municipios del interior.
  3. Empleabilidad: desconexión entre los programas universitarios y la realidad laboral; los mejores empleos se concentran en la zona metropolitana de Mérida.
  4. Compromiso comunitario: escasas oportunidades de participación y voluntariado para los jóvenes en la toma de decisiones.

El gobernador informó que próximamente se lanzará la convocatoria de Juventudes Renacimiento, una beca dirigida a estudiantes de universidades estatales y tecnológicas que no aplican a programas federales, permitiendo que ingresen inmediatamente los alumnos de primer semestre. La convocatoria se publicará a finales de agosto, coincidiendo con la celebración del Mes de la Juventud.

El objetivo del programa es apoyar a los jóvenes para que concluyan sus estudios universitarios y garantizar que sus necesidades y aspiraciones se reflejen en políticas públicas concretas.

Avances programa Mujer Renacimiento para incluir a más beneficiarias

El Gobierno de Yucatán informó que se están finalizando las verificaciones domiciliarias del programa Mujer Renacimiento, diseñado para respaldar a las madres autónomas que sostienen a sus familias con esfuerzo y determinación.

A través de este programa, las beneficiarias reciben un apoyo económico bimestral de 2,500 pesos. Ante la alta demanda y la ausencia de algunas mujeres en sus domicilios durante las visitas de las brigadas, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la ampliación del plazo de verificación hasta el 16 de agosto, con el fin de que ninguna mujer quede fuera del padrón.

La entrega de apoyos comenzará en septiembre. Hasta ahora, ya se han aprobado 8,000 tarjetas del Banco del Bienestar correspondientes a la primera etapa del programa.

El mandatario destacó la labor de la Secretaría de Bienestar y de los Servidores de Yucatán, y reafirmó el compromiso de su gobierno por recorrer el territorio, escuchar a las mujeres y garantizar que el programa transforme la vida de las familias yucatecas.