Los ritmos de la jarana, el color de los bordados artesanales y la fuerza del pok ta’ pok se unieron hoy en el Gran Museo del Mundo Maya, bajo la organización de la Sedeculta, para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un programa que combina tradición y expresiones contemporáneas.

La jornada inició con la inauguración del bazar artesanal U K’iiwikil koonol, que reunió a creadoras y creadores de diversos municipios de Yucatán. Prendas bordadas, joyería, miel de abeja melipona, artesanías de madera, condimentos y productos de maíz formaron parte de la exhibición.

El espacio no solo funciona como punto de venta, sino como lugar de encuentro para preservar las tradiciones y conectar a los artesanos con el público.

Música, danza y recorridos especiales

A las 11:00 horas, la Orquesta Mi lindo Tixméhuac y el Ballet Folklórico Juvenil del Estado llenaron el museo de música y baile, ofreciendo una muestra de la algarabía yucateca.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán reúne tradición y cultura

En las salas permanentes, visitantes disfrutaron visitas guiadas gratuitas y un recorrido nocturno especial llamado El tiempo y las estrellas. Paralelamente, en la sala de lectura Tsíibil táan, niñas y niños participaron en lecturas y actividades interactivas.

Por la tarde, el equipo de San Pedro Chimay, campeón de la 5ta Copa Mundial del Deporte Ancestral de la Pelota Maya (Belice 2023), ofreció una demostración del tradicional pok ta’ pok. Posteriormente, se proyectó el documental Hasta el último latido, que cuenta la historia de dos de sus integrantes y su labor por preservar este juego ancestral.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán reúne tradición y cultura

Programa extendido hasta el 16 de agosto

Las actividades continúan este domingo con el bazar abierto de 10:00 a 17:00 horas, recorridos temáticos y la proyección del documental U bejil alux: el camino del alux. El miércoles 13 se realizará una conferencia y otra proyección especial.

El cierre tendrá lugar en el Museo del Artesano de Tixhualactún, Valladolid, con una jornada comunitaria que incluirá jarana, música en maya y pasarela de textiles tradicionales.

La Sedeculta también lanzó convocatorias para cursos de lengua maya y el Premio Estatal de Poesía en Maya Isaac Carrillo Can.