Del 15 al 22 de agosto, Mérida vivirá una experiencia única con la realización de la Semana del Cine Yucateco, una iniciativa organizada por Libre Cinema Festival. Con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (SEDECULTA) y el respaldo del IMCINE a través del programa FOCINE, esta muestra tiene como objetivo visibilizar las producciones cinematográficas relacionadas con el estado, crear espacios de diálogo y fortalecer los vínculos entre creadorxs y público.
Todas las actividades se desarrollarán con acceso gratuito en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero, ubicada en la calle 62 del Centro Histórico de Mérida.
Cine que refleja identidades y contextos
En palabras de Emmanuel Tatto, director de Libre Cinema y curador del programa:
“Queremos que el cine sea una herramienta para vernos, reconocernos y construir comunidad. Esta semana busca fortalecer una identidad cinematográfica yucateca, así como generar un encuentro con nuestros contextos a través del cine.”

La programación se diseñó para explorar distintas miradas sobre el territorio yucateco, tanto de realizadoras y realizadores locales como de cineastas que han elegido contar historias desde esta región.
Funciones destacadas y actividades especiales
La función inaugural será el viernes 15 de agosto a las 7 p.m., con la proyección de cortometrajes del programa Polos Audiovisuales Yucatán. La jornada continuará el sábado 16 a las 8 p.m. con “La Nueva Ola”, una muestra de nuevos cortometrajes.

El domingo 17 a las 6 p.m., se llevará a cabo un conversatorio con Asterisco Cinematográfico, colectivo que funcionó como cine foro independiente entre 2011 y 2017. Al finalizar, se proyectará "Las Amazonas", largometraje dirigido por María Bello.

El programa sigue el lunes 18 a las 7 p.m. con la muestra Vacío Urbano, y el miércoles 20 llega el estreno en Mérida del multipremiado corto “Las voces del despeñadero”, dirigido por el yucateco Víctor Rejón, en co-dirección con Irving Serrano.

El ciclo cerrará el viernes 22 de agosto con una charla sobre proyectos emergentes de cine, donde jóvenes realizadorxs compartirán sus procesos, desafíos y propuestas creativas.
Una red de colaboración y resistencia cultural
Este encuentro fue posible gracias al trabajo articulado entre instituciones culturales y proyectos independientes. Libre Cinema Festival, desde su fundación en 2014, ha impulsado una propuesta de cine alternativo y descentralizado, generando espacios para el diálogo y la creación colectiva.
Sigue toda la programación en las redes sociales de @librecinemafestival.