Laboratorio de Producción Primaria Cinvestav-Mérida
Detectan florecimiento algal nocivo en Progreso; alertan por riesgos ecológicos y deterioro de la calidad del agua en la costa yucateca.Imagen: Laboratorio de Producción Primaria Cinvestav-Mérida

Investigadores del Cinvestav-Mérida detectaron un florecimiento inusual de la microalga Rhizosolenia sp. frente a las costas de Progreso, Yucatán, tras el hallazgo de peces muertos durante la última semana de julio. 

"Esta especie, que hasta ahora no había sido catalogada como formadora de Florecimientos Algales Nocivos (FAN), presentó abundancias de hasta 𝟖𝟗𝟕,𝟑𝟕𝟐 𝐜𝐞́𝐥𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐢𝐭𝐫𝐨, asociadas a zonas con 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐨𝐱𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐮𝐞𝐥𝐭𝐨, lo que podría representar un 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐞𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨".

Así lo dieron a conocer en un boletín publicado por el Laboratorio de Producción Primaria Cinvestav-Mérida.

Esta especie, según detallaron, que no había sido catalogada previamente como formadora de Florecimientos Algales Nocivos (FAN), alcanzó concentraciones de hasta 897,372 células por litro, lo que representa un posible riesgo ecológico por la disminución del oxígeno disuelto en el agua.

“Esta situación refleja una degradación de la calidad del agua que ya se ha manifestado en otras ocasiones”, advirtió el equipo de investigación en el Boletín.

 De acuerdo con el reporte, se requiere de forma urgente la implementación de programas de saneamiento y reducción de descargas de aguas residuales sin tratamiento para preservar la calidad del ecosistema costero.

El muestreo se realizó el 1 de agosto como parte del programa del Cinvestav-Mérida en coordinación con el Laboratorio Nacional Conahcyt de Oceanografía (LANCO), mediante un transecto de 20 km frente al litoral de Progreso. Se tomaron mediciones de variables fisicoquímicas, clorofila-a y fitoplancton.

 Las temperaturas oscilaron entre 20.8 y 29.8 °C, mientras que el oxígeno disuelto estuvo entre 2.6 y 6.3 mg/l, valores que en combinación con la presencia excesiva de microalgas pueden provocar la muerte de peces, como se observó en el transecto.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/18/marea-roja-progreso-yucatan/

Impacto turístico y ambiental

El florecimiento algal ocurre en una etapa crítica para la actividad turística local. “Este es un riesgo latente para las actividades turísticas que se están impulsando en la región”, señalan los especialistas en su post en rede sociales. 

Las imágenes satelitales del 1 de agosto muestran que el fenómeno podría extenderse entre Sisal y Celestún, lo cual preocupa por el posible arrastre de la mancha a zonas más amplias del litoral yucateco.

Los investigadores también compararon los resultados actuales con datos previos obtenidos en junio de 2024 frente a Dzilam de Bravo, donde la misma microalga tuvo una abundancia máxima de 72,090 células por litro, cifra muy inferior a la actual. Este crecimiento abrupto pone en alerta a la comunidad científica y ambientalista.

Recomendaciones y vigilancia continua

El Cinvestav-Mérida reiteró la necesidad de políticas de descarga cero para aguas residuales y de una vigilancia constante de la calidad del agua, no solo para prevenir daños ecológicos, sino también para proteger la salud pública y la economía regional.

El muestreo fue posible gracias al apoyo logístico del lanchero Ricardo Domínguez, así como al trabajo conjunto entre el Laboratorio de Oceanografía del Cinvestav y el LANCO. Los resultados obtenidos se integrarán en el seguimiento del fenómeno y en el diseño de estrategias de mitigación.