El Seminario Lengua y Cultura Maya arrancó en Yucatán como un espacio académico y vivencial diseñado para acercar a estudiantes internacionales al universo de la cultura maya contemporánea. El programa, que se desarrolla del 5 al 22 de agosto, tiene como eje principal el contacto directo con comunidades mayahablantes y su entorno cotidiano.
Organizado por la Universidad de Columbia Británica (campus Okanagan) en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), este seminario busca introducir al estudiantado canadiense en los saberes, lenguas, prácticas y expresiones que siguen dando forma a la identidad cultural del pueblo yucateco.

¿En qué consiste el seminario?
Durante tres semanas, las y los participantes tomarán clases de lengua y cultura maya con profesores mayahablantes certificados, asistirán a conferencias con especialistas en identidad maya peninsular y realizarán visitas a diversas comunidades.
El programa incluye una agenda académica y cultural que pone al centro el aprendizaje vivencial y la inmersión respetuosa en contextos indígenas contemporáneos.
“El idioma, los saberes, la memoria y la creatividad de los pueblos originarios siguen moldeando nuestra identidad”, expresó Patricia Martín Briceño, titular de Sedeculta, durante la bienvenida al grupo canadiense.
Intercambio cultural y diálogo entre pueblos
Uno de los pilares del seminario es fomentar el diálogo internacional entre pueblos originarios. Como señaló Fidencio Briceño Chel, director de Museos y Patrimonio de Sedeculta, el programa permite que comunidades indígenas de Canadá vean en los mayas peninsulares a un pueblo vivo, que resiste y se adapta en un mundo cada vez más intercultural.

Actividades destacadas
El seminario contempla:
- Clases de lengua maya de lunes a viernes (9:00 a 14:00 h)
- Visitas a comunidades como San José Oriente (Hoctún), Xocén y Tixhualactún (Valladolid), y a José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto (Quintana Roo)
- Participación en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (7 al 13 de agosto) en el Gran Museo del Mundo Maya
- Conversatorios, bazares, cine, conferencias y exhibición del pok ta’ pok, juego ancestral maya
- Jornada Comunitaria Artesanal y Artística en Tixhualactún el 16 de agosto
- Encuentros con estudiantes de la Universidad de Oriente y otras instituciones locales
Una mirada viva al mundo maya
El Seminario Lengua y Cultura Maya representa una oportunidad única para que estudiantes extranjeros comprendan, desde la cercanía y el respeto, los elementos vivos que configuran la cultura maya actual: su idioma, su organización comunitaria, sus rituales y su visión del mundo.