A pesar de los avances en los derechos de las mujeres, la menstruación sigue siendo un tema tabú en la sociedad yucateca, lo que impide que niñas reciban una educación menstrual adecuada antes de iniciar esta etapa, señaló Corina Luna, guía menarca y educadora menstrual.

Estigma en las escuelas

“Todavía se ve a la menstruación como algo ajeno a la naturaleza humana, algo que debe ocultarse”, explicó. Un ejemplo común ocurre cuando una niña se mancha en la escuela: “las docentes y compañeras la cubren en círculo para que los niños no la vean. Esto la aísla y hace sentir vergüenza por algo natural”.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/29/se-pierden-230-hade-mangle-en-12-anos/

Falta de diálogo en casa

Muchas madres evitan hablar del tema con sus hijas, al relacionarlo erróneamente con la sexualidad. “Se piensa que hablar de menstruación despierta curiosidad sexual, cuando en realidad debería enseñarse desde casa”, apuntó Luna.

Educación enfocada solo en reproducción

Actualmente, la educación sexual escolar se centra en la reproducción y en métodos anticonceptivos, dejando fuera la comprensión del ciclo menstrual. “Nos falta mucho por avanzar; la Nueva Educación Menstrual busca ofrecer información científica y holística”, destacó la especialista.

Enseñanza integral para toda la familia

La educación menstrual ayuda a niñas y mujeres a entender los cambios físicos, hormonales y emocionales durante esta etapa de transformación, y también debe incluir a varones y familias para derribar prejuicios y construir una visión más natural y respetuosa del ciclo menstrual.