Retiran 100 kg de residuos del cenote X’Pakay en Tekit para proteger el acuífero y sembrar conciencia ambiental entre niñas y niños de la comunidad.

Como parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos en el Estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con Fundación Bepensa, la empresa Dunosusa y el Ayuntamiento de Tekit, retiró más de 100 kilogramos de residuos del cenote X’Pakay, promoviendo también la educación ambiental entre niñas, niños y la comunidad local.

Trabajo colectivo por un Yucatán más justo y sostenible

Durante la jornada, 102 kilos de residuos fueron recolectados, de los cuales 38 kilogramos fueron extraídos del fondo del cenote por un equipo especializado de buzos. En tanto, ejidatarios y personal municipal participaron en labores de chapeo y limpieza exterior, reafirmando la importancia del trabajo colaborativo para la conservación del territorio.

El director de Inspección y Vigilancia Ambiental de la SDS, Julio César Cantón Ávila, destacó que muchos cenotes no tienen vocación turística, pero son esenciales para la vida comunitaria:

“Son las únicas vías de acceso al acuífero subterráneo de la península. Albergan especies endémicas y juegan un papel clave en el equilibrio ecológico de la región”.

Educación ambiental para sembrar conciencia desde la infancia

La jornada incluyó actividades educativas en escuelas primarias y secundarias, donde niñas, niños y el grupo comunitario “Sal a pajarear” participaron en dinámicas para promover el respeto por la naturaleza.

Una de las frases más destacadas de la jornada fue la de un niño participante:

“Si en el futuro quieres respirar, el medio ambiente has de cuidar”.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con un Yucatán más sostenible, donde la política ambiental también se convierte en una herramienta de justicia social y bienestar comunitario.

El director de Fundación Bepensa, Carlos Martín Briceño, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado:

“Hoy no solo limpiamos un cenote: sembramos conciencia. Garantizar agua limpia es garantizar vida y salud”.