Como consecuencia de las políticas migratorias implementadas en Estados Unidos, de noviembre a la fecha han sido deportados 14 yucatecos, según informó la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo.

En entrevista con medios de comunicación, la funcionaria estatal explicó que algunas personas han retornado por voluntad propia, en busca de respaldo institucional para recuperar documentos de identificación personal en México.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/21/sector-inmobiliario-vive-una-desaceleracion-en-yucatan/

Coordinación con comunidades migrantes en EU

Loeza Novelo indicó que existe una coordinación constante con el enlace binacional México-Estados Unidos, así como con los liderazgos comunitarios de migrantes que residen en el vecino país del norte, con el objetivo de atender sus necesidades y brindar acompañamiento.

Detalló que la mayoría de los yucatecos en EU radican en la zona de la Bahía de California. “Estamos en comunicación, generando espacios de confianza, preguntando en todo momento cómo se encuentran”, subrayó.

Yucatecos: Temor ante operativos y pérdida de bienes

La funcionaria destacó que, como es de esperarse, muchos paisanos se sienten temerosos debido a las estrictas condiciones migratorias. Señaló que, desde el inicio de la administración de Donald Trump, las personas en situación irregular han modificado su rutina diaria para evitar exponerse a operativos migratorios.

“Muchos únicamente se trasladan de sus domicilios a sus centros de trabajo. Actividades como acudir a espacios públicos o comercios representan un riesgo constante”, señaló.

A pesar del contexto adverso, la comunidad yucateca en EU se encuentra bien organizada. La mayoría mantiene comunicación en lengua maya, especialmente quienes provienen de pueblos originarios del sur del estado.

Orientación jurídica y retos para los deportados

Desde la Subdirección de Apoyo al Migrante del Indemaya, se ha brindado orientación principalmente en materia jurídica. No obstante, una de las principales complicaciones que enfrentan los deportados es la imposibilidad de recuperar los bienes materiales que dejan atrás, debido a las restricciones legales.

Loeza Novelo precisó que los yucatecos afectados en su mayoría provienen de municipios del sur del estado, como Oxkutzcab, Muna, Ticul, Akil, Dzan, Peto y Tahdziú.