El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán aprobó una transferencia interna por 3 millones 221 mil 394 pesos dentro de su presupuesto de egresos 2025 para cubrir completamente el convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), como parte de la organización de la elección judicial en la entidad.
Recursos destinados a compromisos con el INE
Durante la más reciente sesión del Consejo General, el consejero presidente Moisés Bates Aguilar explicó que estos recursos permitirán finiquitar los compromisos adquiridos con el INE para integrar su participación en el proceso de renovación parcial del Poder Judicial del Estado, específicamente en la elección de nueve magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y en la conformación del Tribunal de Disciplina Judicial.
“Este proceso fue inédito y requirió acciones extraordinarias. El Congreso del Estado emitió el decreto 55/2025, y con ello instruyó al Iepac a organizar este nuevo tipo de elección”, recordó Bates Aguilar.
Apoyo estatal de 100 millones de pesos
Para hacer frente al desafío, el Ejecutivo estatal otorgó al Iepac 100 millones de pesos, con los que se cubrieron múltiples necesidades como:
- Contratación de personal,
- Renta de inmuebles para consejos distritales,
- Adquisición de materiales y boletas,
- Renta de equipos de cómputo.

El convenio con el INE: un rubro clave
Sin embargo, uno de los rubros más significativos fue el convenio con el INE, cuyo costo ascendió a 14 millones 714 mil 226 pesos.
“El convenio con el INE permitió que los funcionarios de mesas directivas de casilla también atendieran la elección judicial local y que el instituto nacional apoyara con tareas como la capacitación y otras atribuciones exclusivas”, señaló.
Administración basada en legalidad y austeridad
Bates Aguilar aseguró que el cumplimiento de este compromiso fue posible gracias a una administración basada en los principios de legalidad, eficiencia, austeridad y control presupuestal.
“Fue un esfuerzo colectivo. Las áreas administrativas del instituto apretaron el cinturón para que hoy podamos decir que estamos cumpliendo con todas nuestras obligaciones”, recalcó.
Reconocimiento al equipo electoral
El titular del Iepac reconoció el trabajo de todas las direcciones, así como de las consejeras y consejeros electorales.
“Si quedara algún pendiente del proceso electoral, sería mínimo. Estaríamos prácticamente cerrando en su totalidad el cumplimiento de nuestras responsabilidades”, concluyó.