La moda queer está ganando visibilidad a nivel global y también en Yucatán, donde nuevas generaciones impulsan propuestas que mezclan identidad, cultura y orgullo.
En México, esta diversidad ha existido, con sus complicaciones y su propia historia sin embargo: prueba de ello son los muxes zapotecas, el famoso “tercer género”.
Así como en Oaxaca, en Yucatán la diversidad encuentra cada vez más espacios.
La moda queer en Yucatán se ha plantado y está dando sus primeros pasos con propuestas como “Súusut iik’”, muestra de que la ropa también puede contar historias, resistencias y futuros más inclusivos.
Moda queer Yucatán: Rompe con la normativa tradicional
René A. Tec-López, especialista en religión, política y disidencias sexogenéricas, explica que lo queer se refiere a todo aquello que rompe con la normativa tradicional.
Esa normativa se basa en el sistema binario, el cual nos enseña que solo existen dos géneros —masculino y femenino— y que únicamente es válida la heteronormatividad; es decir, la idea de que la heterosexualidad es natural, correcta y dominante.
Todo lo que se aparta de esa norma, por lo tanto, es visto como anormal o desviado.
Identidad, creatividad y orgullo LGBTQ+
“Súusut iik’: viento cambiante”
Fue organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) en el Gran Museo del Mundo Maya.
No solo mostró el mundo de la moda y lo bello:
Si no que también puso la mirada sobre los pueblos originarios, sobre una historia que integra identidad, creatividad y orgullo LGBTQ+ en un contexto de fuerte raíz cultural maya.
Sello maya-queer sobre la pasarela
La propuesta fue pensada como una metáfora visual de la diversidad: un viento libre que fluye y transforma sin límites. Las y los diseñadores —Claudina Arjona, Natalia Arredondo, Axel Castillo, Noor González, Salma Zavala, entre otros— presentaron piezas inspiradas en la cosmovisión maya y en formas diversas de habitar el territorio desde la diferencia.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/06/23/diversidad-sexual-yucatan-pasarela/
El museo como escenario de inclusión
Durante la jornada, el museo ofreció entrada gratuita y actividades como la exposición “Kili’ich chuuyo’ob. Bordado maya ritual”, la feria de fanzines y recorridos como “Carne, sombras y resistencia: la sexualidad maya frente al poder colonial”.