Foto: Guillermo Castillo

Con el objetivo de contribuir para con la salvaguarda de las personas que se dedican a la pesca, mediante ayudas en especie de elementos de seguridad marítima, se prevé que hacia la última semana del presente mes o máximo la primera de julio, se entreguen a los percadores los primeros apoyos del programa Seguridad en el Mar; así lo informó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY), Lila Frías Castillo.

Censo en costas yucatecas

La funcionaria estatal explicó que, desde hace dos meses, la dependencia a su cargo ha estado realizando un censo en 15 puertos de la costa yucateca, esto a fin de conocer la situación de las personas que se dedican a la actividad pesquera menor.

“Este censo siempre fue enfocado 100 por ciento a las embarcaciones menores, porque son los navíos más abundantes en el estado, pero al mismo tiempo en dónde hace falta más regulación de la manera en las que operan", señaló Frías Castillo.

Entregarán a pescadores apoyos de seguridad marítima
Foto. cuartoscuro.com

La titular de SEPASY explicó que al momento se trata de una primera vuelta del censo para las personas pescadoras, en el entendido de que muchas de ellas se integran a la actividad a última hora, por lo que la dependencia deberá mandar brigadas a las diferentes cooperativas pesqueras a fin de que este conteo sea lo más preciso.

Apuntó que el censo, también servirá como una herramienta para tener un mejor ordenamiento para el sector pesquero, pero también en el acuícola de la entidad. 

Argumentó que estos elementos son la base para que las personas que se dedican a ambas actividades -y que así lo necesiten- puedan tener acceso a programas de apoyo social.

Frías Castillo indicó que el censo servirá para entregar los apoyos del programa Seguridad en el Mar, mismo que se estarían entregando en las fechas antes mencionadas.

Entregarán a pescadores apoyos de seguridad marítima
Foto: cuartoscuro.com

Ambicionamos que, para la salida a la pulpeada, el 1 de agosto, todas las embarcaciones menores, ya puedan tener sus equipos de comunicación, los pescadores sus chalecos de flotación para que abone para con su seguridad”, explicó.

Seguridad en temporada de huracanes

De igual forma, recordó que Yucatán ya entró en la temporada de ciclones tropicales, así como de suradas, fenómenos climatológicos que pueden derivar en el extravío de personas que se dedican a la pesca.

Consideró que la seguridad de las personas pescadoras, no solo se limita a ese nicho, sino más bien es una situación que debe incluir a varios sectores de la sociedad. 

Entregarán a pescadores apoyos de seguridad marítima
Foto: cuartoscuro

Hizo un llamado para que las personas que tienen familiares que se hace a la mar, invitar e insistir para que participen en el censo con miras a que puedan recibir este apoyo, contribuyendo a que ellos y ellas regresen con bien a casa.

Hasta el último conteo de 2024, Yucatán cuenta con 16 mil 314 personas registradas que se dedican a la pesca, no obstante, dijo que es muy probable que esta cifra sea mucho mayor, por eso la importancia de este nuevo ordenamiento.