Erika Torres López encabeza las votaciones de la elección del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, por lo que de confirmarse esa tendencia, sería la nueva magistrada presidenta de ese órgano local, cuyo nuevo pleno tomará posesión el próximo 1 de septiembre.
3 aspirantes con mayor respaldo son funcionarios actuales
De acuerdo con los datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), los tres aspirantes con mayor respaldo en las urnas son funcionarios del actual Gobierno estatal.
Según la información proporcionada por los candidatos al Iepac para su página de Conóceles, Torres López trabaja como directora jurídica del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, dependencia en la cual también se ha desempeñado como jefa y coordinadora de Contratos y Procedimientos Jurídicos. Previamente, fue capturista Tribunal Electoral del Estado de Yucatán.
Es licenciada en Derecho por la universidad del Mayab, con diplomados en evaluación de políticas, programas públicos, derecho fiscal y ética en el servicio público. Ha sido servidora pública desde 2009.
En segundo lugar, en los comicios, figura Carolina Muñoz Gasca, actual sub consejera de la Consejería Jurídica estatal, donde también fungió como directora de Contratos. Ha sido secretaria de Estudio y Cuenta, así como secretaria técnica de presidencia en el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

En tercer lugar, se encuentra Gerardo Chacón Tuyub, candidato varón con el mayor número de sufragios. Es actualmente director jurídico en la Secretaría de la Contraloría. También fue responsable de Ejecución en la Secretaría General de Gobierno hasta octubre de 2024. En años recientes ha desempeñado funciones dentro del Iepac y el Congreso del Estado.
Aparente integración del Tribunal Superior de Justicia del Estado
Según los resultados preliminares publicados en la página del Iepac, el Tribunal Superior de Justicia del Estado quedaría integrado de la siguiente manera:
Magistratura I, Jenny Mariana García Brito con 106 mil 420 votos recibidos.
Magistratura II, sería para Erika Beatriz Torres López con 114 mil 107 votos.
Magistratura VII, Sofía Elena Cámara Gamboa con 106 mil 743 votos.
Magistratura IX, Roberto Alonso Carrillo Granados con 105 mil 937 votos.
Magistratura X, Carolina Muñoz Gasca con 112 mil 884 votos.
Magistratura, XI, Gerardo Martín Chacón Tuyub con 110 mil 241 votos.
Magistratura XIII, Claudia Crisol Antonio Mayor con 100 mil 308 votos.
Magistratura XIV, Hernán Jesús Vega Burgos, quien tiene 108 mil 311 sufragios.
Magistratura XV, Alan Jesús Hernández Conde, con 99 mil 184votos.
En contraste, cinco de los actuales magistrados que compitieron para alguna de las magistraturas sufrieron un estrepitoso fracaso en las urnas el pasado domingo, ya que no lograron superar los 13 mil votos, ellos son: Graciela Alejandra Torres Garma (ocho mil 632 votos), Sary Eugenia Ávila Novelo (12 mil 066), Mario Israel Correa Ríos (ocho mil 146), Adolfo González Martínez (nueve mil 132) y José Pablo Abreu Sacramento (nueve mil 983).
Estos funcionarios deberán abandonar sus cargos el próximo 31 de agosto. Además, dos de estos magistrados, Mario Israel Correa Ríos y Graciela Alejandra Torres Garma enfrentan denuncias ante el Iepac por uso de recursos públicos con fines electorales, ya que sin pedir licencia de sus cargos grabaron videos promocionales en la sede del Poder Judicial, los cuales difundieron en sus redes sociales.