Foto: Guillermo Castillo
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

La jornada de movilizaciones y bloqueos orquestada por los docentes de las Secundarias Unidas de Yucatán rindió sus primeros frutos este martes, luego de que una comisión magisterial sostuviera un encuentro con el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés. La presión ejercida desde tempranas horas, con una marcha que partió del Parque de San Juan y la posterior paralización de importantes arterias viales en el centro de la ciudad, obligó a las autoridades a ceder en puntos clave.

Maestros protestan por la Ley del ISSSTE

Y es que ayer por la mañana, con mantas, pancartas y consignas, cientos de docentes tomaron nuevamente las calles de Mérida para exigir condiciones laborales más justas y la abrogación de leyes que consideran lesivas para sus derechos, como la Ley del ISSSTE 2007, así como la del ISSTEY 2022.

Aproximadamente 900 maestros y maestras afiliados a Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny), junto con personal de educación inicial y del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), marcharon desde el parque de San Juan hasta el Palacio de Gobierno. A su llegada, coincidieron con el plantón instalado por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte), quienes mantienen exigencias similares.

Docentes logran acuerdo tras salir a marchar a las calles
Foto: Guillermo Castillo

La movilización, enmarcada en un ambiente pacífico, tuvo como finalidad reiterar el pliego petitorio que fue entregado el pasado 15 de mayo a las autoridades estatales.

Las demandas

Las demandas giran en torno a la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la mejora de prestaciones económicas, el reconocimiento de los días económicos no disfrutados, así como el acceso a la carrera administrativa para personal educativo que aún se encuentra excluido.

Luego de una reunión con integrantes del contingente a las puertas de Palacio de Gobierno, el propio secretario Omar Pérez Avilés anunció los acuerdos alcanzados, destacando el compromiso del gobierno a no tomar represalias contra los manifestantes y a respetar su derecho a la libre expresión, tal como lo consagra la Constitución. 

Docentes logran acuerdo tras salir a marchar a las calles
Foto: Guillermo Castillo

Mesa de diálogo

Otro de los compromisos fundamentales es el establecimiento de una mesa de diálogo, que será convocada por el propio secretario en un plazo no mayor a 15 días. En este espacio, se abordarán las diversas problemáticas planteadas por los docentes, con la promesa de analizar a fondo cada una de ellas y buscar soluciones viables dentro de los tiempos de la administración pública.

Entre los temas que los docentes pusieron sobre la mesa y que serán objeto de análisis se encuentran el disfrute de vacaciones y días económicos para el personal de intendencia, así como la creación de una carrera administrativa y el incremento del "Día del PAE" para el Personal de Apoyo a la Educación.