Mérida impulsa productos naturales al convertirse en sede de la vigésima Reunión Internacional de Investigación, un evento que reunió a científicos de 24 estados del país y cinco naciones para fortalecer la ciencia sustentable con base en la riqueza biocultural de la región.
Desde el Gran Museo del Mundo Maya, expertos nacionales e internacionales comparten conocimientos en torno a los productos naturales, especialmente los originarios del sureste mexicano. La ciudad destaca por su potencial científico, su herencia ancestral y el uso innovador de recursos naturales.
Congreso científico fortalece investigación en productos naturales
Durante el evento, Sergio Peraza Sánchez, presidente del comité organizador de Amipronat, destacó que Mérida impulsa productos naturales al ser punto de encuentro para redes científicas internacionales. “Estos espacios promueven una ciencia con compromiso social y sustentable, clave para enfrentar los desafíos actuales”, afirmó.
Riqueza biocultural de Yucatán, motor del desarrollo científico
Por su parte, María Rubí Segura Campos, directora del CICY, subrayó que la Península de Yucatán es uno de los territorios con mayor riqueza biocultural del mundo. A pesar de que México es el cuarto país en diversidad de flores, menos del 10% de sus plantas vasculares han sido estudiadas.
Esto resalta la importancia de encuentros como este, que promueven la colaboración entre disciplinas como biotecnología, síntesis química, etnobotánica e investigación estructural.
Alianzas internacionales por la ciencia sustentable
El congreso, celebrado del 21 al 25 de mayo, incluye 15 conferencias magistrales de especialistas provenientes de países como Alemania, Argentina, Austria, Brasil, España y México, además de actividades académicas como cursos, sesiones de carteles y presentaciones científicas.
Segura Campos recalcó que el valor del encuentro está en el intercambio de saberes y la creación de alianzas para una ciencia que beneficie tanto al medio ambiente como a la