En el marco del Día del Maestro, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó un emotivo mensaje de reconocimiento hacia las y los docentes, destacando su papel fundamental en la construcción del tejido social y el desarrollo de la entidad. Las maestras y maestros son el alma trabajadora y el espíritu orgulloso de Yucatán, afirmó el mandatario durante la ceremonia realizada en Ticul.

Reconocimiento a la entrega y compromiso del magisterio

Díaz Mena agradeció la constancia, paciencia y entrega con la que el magisterio ha formado generaciones de niñas y niños en todo el estado. En su mensaje, subrayó que la educación transforma vidas y comunidades, y reconoció el impacto directo que tiene el trabajo de los docentes, especialmente en zonas rurales del interior del estado.

“Gracias por el apoyo que brindan a las comunidades donde laboran. Desde el gobierno estatal no escatimaremos esfuerzos ni recursos para dignificar la labor del maestro, y lo haremos junto a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha mostrado un firme compromiso con la educación”, señaló.

Reconoce Gobernador Díaz Mena a maestros del sur del estado

Anuncian incremento salarial del 10% para el magisterio

Durante su intervención, Díaz Mena recordó el anuncio federal de un incremento salarial del 10% para maestras y maestros, el cual incluye un 9% retroactivo desde el 1 de enero y un 1% adicional a partir de septiembre. Esta medida representa una inversión de 36,000 millones de pesos y forma parte de un paquete de políticas enfocadas en revalorar la figura del docente.

También se anunció que el magisterio contará con una semana adicional de vacaciones, en reconocimiento al desgaste físico y emocional que conlleva su labor diaria. La vocación docente no termina al salir del aula, es una entrega constante que merece reconocimiento real”, agregó el gobernador.

Mejoras en pensiones, créditos y modelo de promoción

El mandatario estatal respaldó también otras acciones anunciadas por el gobierno federal, entre ellas:

  • Congelamiento de la edad de jubilación para quienes pertenecen al régimen transitorio del ISSSTE.
  • Gestiones para congelar créditos FOVISSSTE, priorizando el derecho a una vivienda digna.
  • Desaparición de la USICAM, sustituyéndola por un nuevo modelo de promoción docente diseñado junto con las comunidades escolares. Este modelo será presencial, por nivel educativo y basado en la antigüedad, lo que permitirá mayor transparencia y respeto por la trayectoria docente.
Reconoce Gobernador Díaz Mena a maestros del sur del estado

Compromiso con la educación rural y la infraestructura escolar

Díaz Mena recordó su pasado como maestro de telesecundaria y de los Colegios de Bachilleres, y destacó su compromiso con las y los maestros rurales, quienes día a día fortalecen la identidad comunitaria a través de su vocación.

Aseguró que su gobierno continuará invirtiendo en infraestructura escolar, becas educativas y equipamiento, especialmente en el sur del estado, donde se forma una gran parte del magisterio yucateco.

Ustedes son pieza clave para la transformación de Yucatán. Sigamos sembrando sueños en nuestras niñas y niños, construyendo un estado más preparado y más feliz”, expresó al cierre de su discurso.

Reconoce Gobernador Díaz Mena a maestros del sur del estado

Autoridades y docentes reconocidos en el evento

A la ceremonia en Ticul asistieron representantes de los tres niveles de gobierno y figuras destacadas del sector educativo:

  • Karime May Tun, presidenta del DIF de Ticul
  • Yazmín Villanueva Moo, diputada federal
  • Neyda Pat Dzul, diputada local
  • Fátima Esther Novelo Medina, con 30 años de servicio docente
  • Luis Vidal Contreras Alpuche, con 40 años de trayectoria en la enseñanza
  • Everth Dzib Peraza, director del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY)
  • Miguel Ángel Pech Estrella, subsecretario de Educación Media Superior
  • Juan Balam Várguez, secretario de Educación (SEGEY)
  • Alberto Parra Sosa, alcalde de Ticul