Foto: especial

Actualmente, la plaga del gusano barrenador del ganado en Yucatán se encuentra bajo control, según lo informado por la SEDER. Este control se debe a la estrategia conjunta con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

En este esfuerzo, operan nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal, distribuidos en siete municipios: Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Peto, Chemax, Tizimín y Tixcacalcupul.

Detectan infestación durante revisión veterinaria

La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) confirmó el primer caso de gusano barrenador del ganado en un perro, en la ciudad de Mérida. El animal, un macho cruza de seis años, fue rescatado por dos médicos veterinarios en las inmediaciones de Kambul, comunidad de Peto, Yucatán. Los especialistas lo trasladaron hasta una clínica veterinaria en la capital para brindarle atención médica.

Los médicos descubrieron la gusanera en una herida mientras preparaban al canino para un baño. Gracias a una intervención oportuna, la lesión cicatrizó por completo y posteriormente, dieron al perro en adopción.

Confirman que en Yucatán la plaga de Gusano Barrenador está bajo control

Yucatán acumula cinco casos confirmados

La entidad ya registra cinco casos de gusano barrenador:

  • Tres en Tzucacab (afectando a ovinos y bovinos),
  • Uno en Halachó, en la comisaría de Cepeda (en un becerro),
  • Uno en Mérida, en el perro mencionado.

SEDER pide vigilancia activa a productores

La SEDER exhorta a productores y ganaderos de todo Yucatán a mantener la vigilancia constante en sus animales. Ante cualquier sospecha, recomienda lavar las heridas y aplicar ivermectina, un tratamiento eficaz contra esta plaga.

La especie responsable, Cochliomyia homnivorax, afecta a una amplia gama de animales, incluyendo:

bovinos, ovinos, porcinos, caprinos, equinos, aves, gatos y perros.